
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos

Israel afirma haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
Israel estimó el sábado que había retrasado "al menos dos o tres años" el desarrollo de una bomba atómica en Irán, país al que Donald Trump dio un "máximo" de dos semanas para evitar la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Sin embargo, después de un encuentro con cancilleres europeos para buscar una salida diplomática, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán descartó negociar con Washington si no terminan los ataques de Israel.
Este sábado continuaban los ataques y las fuerzas israelíes lanzaron múltiples bombardeos contra la instalación nuclear iraní en Isfahán, en el centro del país, reportó la agencia de noticias Fars citando a un responsable de seguridad.
"La mayoría de las explosiones escuchadas en estos ataques estaban relacionados con la actividad de la defensa aérea", afirmó esta fuente, que descartó fugas de materiales peligrosos y riesgos para la población.
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos sobre Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.
"Ya hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que tengan una bomba nuclear", afirmó el canciller israelí, Gideon Saar, al diario alemán Bild. Pero "no nos detendremos hasta que hagamos todo lo posible para eliminar esta amenaza", agregó.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, que respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
Según el último balance oficial de las autoridades iraníes del 15 de junio, los bombardeos israelíes mataron a 224 personas en su territorio, incluidos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La oenegé Human Rights Activists News Agency (HRANA), fundada en Irán pero con sede en Estados Unidos, estima que este saldo alcanza ya 657 muertos y 2.000 heridos.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
- Esfuerzos diplomáticos europeos -
Después de más de una semana de conflicto, en el que el presidente Donald Trump evalúa involucrar militarmente a Estados Unidos, los cancilleres de países europeos intentaron buscar una solución diplomática en una reunión en Ginebra el viernes con su homólogo iraní.
"Irán está dispuesto a considerar de nuevo la diplomacia una vez que se detenga la agresión", declaró el canciller iraní, Abás Araqchi.
Aunque no mantienen relaciones diplomáticas desde hace cuatro décadas, Estados Unidos e Irán habían celebrado desde abril varias rondas de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
La ofensiva israelí interrumpió estos contactos y ahora el presidente estadounidense sopesa una intervención directa en el conflicto. Trump declaró el viernes que Irán tiene un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos.
El mandatario republicano descartó además que tenga éxito el esfuerzo diplomático de Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea.
De su parte, los jefes diplomáticos europeos instaron a Araqchi a continuar las negociaciones "sin esperar al final del conflicto".
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, advirtió que no puede haber "solución definitiva por la vía militar al problema nuclear de Irán".
Ante el Consejo de la Seguridad de la ONU, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que no hay indicios de que Irán esté fabricando un arma atómica.
Israel es opaco sobre su arsenal, pero el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
- "Una campaña prolongada" -
Pese a estas maniobras diplomáticas, los ataques cruzados no cesan. El jefe del Estado Mayor israelí, el teniente general Eyal Zamirdijo, advirtió a la población que se prepare para "una campaña prolongada".
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico iraní, anunciaron el sábado que habían lanzado "operaciones combinadas" en la noche con "varias escuadrillas de drones Shahed" y misiles contra el territorio israelí.
Los servicios de rescate israelíes informaron de un incendio en un edificio en el centro de Israel que no dejó víctimas. Los medios locales señalan que el fuego empezó con la caída de los restos de un misil interceptado por la defensa antiaérea.
En Irán, la agencia Fars reportó que la policía en la provincia de Qom, en el centro, había detenido desde el inicio de la guerra a 22 personas presuntamente "vinculadas a los servicios de espionaje" de Israel.
En la víspera, miles de personas tomaron las calles de Teherán en apoyo a sus dirigentes y en rechazo a Israel y Estados Unidos.
"Sacrificaré mi vida por mi guía", decía una pancarta en referencia al líder supremo iraní, Ali Jamenei, amenazado en los últimos días por Israel y por su aliado estadounidense.
T.Ziegler--VB