
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas

"Aterrorizante": migrantes se arriesgan a trabajar pese a redadas en Los Ángeles
Cuando oficiales se bajaron de varias camionetas en el estacionamiento de una tienda de materiales de construcción en Los Ángeles la semana pasada, unos cien trabajadores indocumentados se echaron a correr al grito de "¡la migra!", despavoridos ante la idea de ser deportados.
"Es como si fuera una película", recordó este miércoles en diálogo con la AFP Óscar Mendía, un guatemalteco que contó 25 migrantes arrestados en la redada del viernes pasado junto a un local de la cadena Home Depot. "La gente se escondía debajo de la madera, en la basura, en donde encontraban un huequito".
La operación fue parte de la arremetida antimigratoria que la administración del republicano Donald Trump desplegó ese día en fábricas y sitios de trabajo en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos y que desencadenó cinco días de protestas y disturbios.
"Todo eso comenzó aquí", dijo Mendía, mientras señalaba el estacionamiento en el que ahora apenas se veía una veintena de personas.
El guatemalteco, quien ha vivido 26 años sin documentos en Estados Unidos, nunca había estado en una redada.
Una cosa es verlo en la televisión, dijo, y otra vivirlo.
"Te quedas como paniqueado (aterrorizado), te asustas cuando ves una van, así como esa, mira", dijo, al apuntar a un furgón blanco.
- "Aterrorizante" -
Pero la necesidad es más fuerte que el miedo, afirman los trabajadores.
"Es difícil pero tenemos que trabajar, tenemos familias que mantener", dijo bajo anonimato otro migrante de 40 años que envía dinero a Honduras para cuidar de sus seis hijos.
Mendía considera que hombres como él, quien a punta de remesas educó y levantó a sus tres hijos en Guatemala, tienen menos que temer en este clima de tensión.
Pero para la nueva generación, la situación "es aterrorizante", comentó. "Ellos vienen con ilusión, vienen soñando con un futuro".
A su lado, un trabajador de 21 años asiente nerviosamente. El joven se salvó de la redada porque ya lo habían recogido para ir a trabajar a una obra.
El lunes dudó, pero volvió: "Tenemos necesidad".
Es lo que se repiten incesantemente estos migrantes de historias similares: huyeron de países arrasados por crisis económicas y políticas, o por la violencia, en busca de trabajo para ayudar a sus familias.
Y en Estados Unidos encuentran espacio en sectores como la construcción y la agricultura, donde juegan un rol crucial no sólo como mano de obra sino como contribuyentes.
Los indocumentados aportaron casi 90.000 millones de dólares en impuestos en 2023 en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del American Immigration Council de ese año.
- "País de inmigrantes" -
En los estacionamientos de las tiendas de Home Depot en Estados Unidos, los migrantes tradicionalmente se congregan desde temprano a la espera de trabajo temporal que les permita pagar las cuentas y enviar dinero a casa.
Justamente, estos sitios se han convertido en un punto de ataque de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), conocido coloquialmente como "la migra", con los que la administración de Trump busca aumentar las cifras de deportaciones.
El golpe se ha sentido con intensidad en Los Ángeles, ciudad con una enorme población de migrantes, especialmente latinos.
"¿Por qué Donald Trump hace esto?", interrumpió un mexicano que también huyó de la redada el viernes.
El hombre, que emigró en 1997 y pidió no ser identificado, cuestionó los operativos que apuntan a los trabajadores, así como el envío de militares a medida que las protestas calientan las calles.
"¿Cómo es que al pueblo Trump le manda la Guardia Nacional, y cuando salieron los suyos a hacer desmadre en el Capitolio (en 2021) no usó la Guardia Nacional?", cuestionó, al referirse al asalto de ese año a la sede del Congreso estadounidense.
"¿Por qué ataca a Los Ángeles? Porque somos una potencia, porque somos quien hace la economía. (...) Este país sin los latinos se cae", siguió.
Mendía coincidió: "Este es un país de inmigrantes", dijo al recordar las raíces alemanas del propio Trump. "Desde el presidente hasta el que barre las calles. ¿Por qué a nosotros?".
M.Betschart--VB