
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Florence Anselmo, casi una década en la Cruz Roja tras la pista de personas desaparecidas
Reunir a familias con parientes cuya pista perdieron debido a guerras, migraciones y catástrofes es el combate que libra la jefa de la agencia de búsqueda de desaparecidos de la Cruz Roja, una tarea que le sigue emocionando como en sus inicios, en Colombia.
A sus 51 años, Florence Anselmo se conmueve como el primer día cuando asiste a un reencuentro familiar: "Incluso en video, me emociona. Afortunadamente, pasé la mayor parte de mis años en el terreno antes de ser madre. A veces dudo de si aún sería capaz de hacerlo sin que me inunden las lágrimas", cuenta a AFP.
Dentro de poco, Anselmo dejará la Agencia Central de Búsqueda (ACB) del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), tras haber pasado nueve años al frente.
Recuerda emocionada los primeros reencuentros en los que participó como delegada del CICR en Colombia. Con 26 años, recorrió ella sola los últimos kilómetros en medio de la selva para recuperar al rehén de un grupo armado y llevarlo junto a sus familiares, que los recibieron con "extraordinario alborozo".
Desde entonces, el número de personas que han recurrido a la Cruz Roja para encontrar a familiares se ha disparado a causa de los conflictos, las migraciones y el cambio climático: el año pasado se registraron 56.000 nuevos casos, muchos más que los 13.000 de 2014.
Totalmente entregada a su misión, afirma que lo que más le conmueve es "la persistencia y el coraje asombroso" de las mujeres que desafían al peligro para encontrar a sus hijos o su esposo, rebasando las líneas del frente o en otras situaciones de violencia, como con las pandillas en México.
"A menudo son las primeras que entran en contacto con las familias de la parte adversa y las que establecen puentes entre comunidades que se diabolizan", explica Anselmo, que también trabajó durante diez años para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), antes de regresar al CICR.
- "Entre la esperanza y la desesperación" -
Cuando se encuentran desaparecidos, son "momentos de una alegría extrema", aunque a veces solo se trate de dar noticias a los familiares por teléfono o por carta, indica esta mujer, con nacionalidad suiza e italiana. Sin embargo, "a menudo también se trata de malas noticias".
Los reencuentros no siempre son fáciles. Como cuando llevó junto a su familia a un niño soldado burundés, encontrado en la República Democrática del Congo. "En los ojos, se veía (...) que había vivido cosas que le habían robado la infancia".
"Fue un poco agridulce porque, pese a la alegría de los padres, nos dábamos cuenta de que la vuelta a la normalidad iba a ser complicada", agrega.
En 2024, el CICR buscaba a unos 255.000 desaparecidos. Pero eso no es más que "la punta del iceberg" pues la Cruz Roja suele ser el último recurso. La guerra en Ucrania y el conflicto en Siria dieron lugar a 116.000 y 35.000 casos respectivamente.
En todas las crisis, la gente quiere ante todo encontrar a sus familiares: la desaparición provoca el síndrome de "pérdida ambigua" que los hace "oscilar entre la esperanza y la desesperación, incapaces de pasar a otra cosa", explica Anselmo.
Pero en este periodo de "contracción financiera", la organización a veces tiene que limitar sus criterios para aceptar nuevos casos, dice, consternada.
Con todo, Anselmo espera que la ACB pueda intervenir en Siria.
"Es bastante vertiginoso. Se escucha hablar de fosas comunes pero también de tumbas individuales que se siguen descubriendo cada día", apunta. Según ella, se calcula que hay entre 100.000 y 200.000 desaparecidos.
La responsable aplaude que la Presidencia siria haya creado una comisión nacional para los desparecidos pero matiza: "Ni siquiera el gobierno con el sistema forense más sofisticado podría hacer frente solo a esa colosal tarea".
G.Haefliger--VB