
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Exministros brasileños piden frenar la polémica ley de flexibilización ambiental
Siete exministros brasileños de Medio Ambiente criticaron este jueves un proyecto de ley para flexibilizar la entrega de licencias ambientales, una iniciativa que ha desatado polémica en Brasil.
Tras su aprobación en mayo en el Senado, la propuesta debe discutirse próximamente en la Cámara de Diputados, cuando el país sudamericano se prepara para acoger en noviembre la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
El debate ocurre además mientras el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva espera una licencia de la autoridad pública ambiental para un megaproyecto de exploración petrolera en el Margen Ecuatorial, un área marítima cercana a la Amazonía, criticado por ambientalistas.
"Lo que este proyecto de ley propone es muy grave", porque implica "muchos menos estudios y mecanismos para la reducción de los impactos" ambientales de planes económicos y de infraestructura, advirtieron los exministros en una carta difundida con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
También cuestionaron que se creen normas excepcionales para obras consideradas estratégicas por los gobiernos, "cuyas licencias pasarán más por la esfera política que por la técnica, lo que es un gran riesgo", según la misiva firmada entre otros por Carlos Minc, Edson Duarte, Gustavo Krause e Izabella Teixeira.
Consultado esta semana sobre su opinión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó desconocer el contenido del proyecto.
"Todavía no conozco las reglas", aseguró el izquierdista, quien tendrá la palabra final sobre la aprobación o veto de la ley.
La iniciativa no sólo crea excepciones sobre obras estratégicas sino que, para algunos emprendimientos económicos, incluso facilita permisos bajo mera declaración de compromiso.
Sus defensores dicen que el nuevo marco actualizaría y simplificaría normas burocráticas obsoletas.
Del otro lado, cientos de mujeres activistas marcharon este jueves hasta el Congreso en Brasilia para repudiar el proyecto, con carteles que mostraban las caras de legisladores a favor y un gran globo terráqueo inflable como símbolo.
"Que se apruebe esta ley es un crimen: flexibilizará las licencias a favor del agronegocio, las constructoras de hidroeléctricas y las operaciones mineras, lo que perjudicará a la población", dijo la manifestante Ivanei Farina Dalla a la AFP.
Organizaciones ambientalistas también alertan sobre un impacto negativo directo "al someter el sistema de análisis a presiones e intereses puramente políticos", según la red Observatorio del Clima.
T.Egger--VB