
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Agricultores israelíes relanzan la producción de tequila cerca de Gaza
Con las explosiones en Gaza como ruido de fondo, agricultores israelíes han reactivado a pocos kilómetros del enclave palestino un innovador proyecto de producción de tequila, interrumpido por el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
A la sombra de un tamarisco, el empresario Aviel Leitner y el agricultor Eran Braverman inspeccionan un campo de agaves azules, la planta de la que se extrae el tequila. Su objetivo: producir las primeras botellas de esta bebida en Israel.
Eran Braverman acaba de revelar este proyecto único, iniciado antes del ataque del movimiento islamista palestino en la región y el caos consecutivo.
"Queríamos mostrar que los agricultores israelíes habían vuelto al campo, que esta guerra no iba a detenerlos", explica Braverman a AFP.
Nuevos cultivos están creciendo en la región del Néguev y "no hay nada más sexy que el tequila, el mezcal y los alcoholes de agave", dice entusiasmado.
Por su parte, Aviel Leitner explica que tuvo la idea de traer las plantas a Israel después de un viaje familiar a México, la patria del tequila.
Para Leitner y Braverman, la supervivencia de estos cultivos, en el kibutz Alumim, es un milagro.
- A cuatro kilómetros de la frontera -
Los comandos de Hamás atacaron el kibutz, incendiaron los silos, los invernaderos y destruyeron el equipo de irrigación.
"Estamos a unos cuatro kilómetros de la barrera (de Gaza) y todo ha sido destruido desde la valla hasta Alumim", relata Braverman.
Ningún miembro del kibutz murió durante el ataque, pero los milicianos mataron a 22 trabajadores agrícolas, tailandeses y nepaleses y tres soldados israelíes fallecieron en combate, cuenta.
"Cuando supimos lo que había sucedido, tuvimos mucho miedo por los trabajadores y sus familias", recuerda Leitner, que también se preocupó por las plantas.
Pero el clima seco del desierto y la tecnología de riego por goteo, que minimiza al máximo el uso de agua y fertilizantes, permitieron que el agave azul sobreviviera sin demasiado mantenimiento y el campo se salvara de los combates.
Veinte meses después del ataque, Leitner está abocado a buscar un lugar para construir la destilería.
"Esperamos comenzar la producción a principios del invierno de 2025, será el primer aguardiente de agave producido en la tierra de Israel", dice.
- La guerra influye en el ánimo -
Las comunidades locales están "decididas a recuperarse y volver a ser más fuertes", afirma Danielle Abraham, directora ejecutiva de la oenegé Volcani International Partnerships, que ayuda a los agricultores israelíes.
"Están tratando de traer nuevos cultivos, introducir innovaciones y pensar en el futuro", explica.
Las explotaciones agrícolas del sur de Israel han vuelto a casi el 100% de su capacidad anterior al 7 de octubre, afirma Abraham citando las estadísticas del movimiento de los kibutz.
Pero "la guerra y la incertidumbre siguen pesando mucho en el ánimo de los agricultores", observa.
Los visitantes no han vuelto, dice Sheila Gerber, que desde hace 30 años administra con su esposo un jardín botánico y una plantación de cactus en el pueblo de Talmei Yosef.
Los comandos de Hamas no llegaron a Talmei Yosef el 7 de octubre, siendo repelidos justo antes de la entrada del pueblo por los miembros de su unidad de intervención.
Gerber y su familia fueron evacuados pero regresaron pocas semanas después.
"Regresamos porque los agricultores regresan, no puedes dejar que todo muera", comenta Gerber, que añora la época anterior al 7 de octubre, cuando todo era "muy agradable".
Ahora, "realmente no sabemos de qué estará hecho el futuro", concluye.
I.Stoeckli--VB