
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Hugo Aguilar, el indígena y exasesor zapatista que presidirá la Suprema Corte de México
Hugo Aguilar, un abogado indígena mixteco y exasesor de una antigua guerrilla zapatista, será el primer presidente electo por voto popular de la Suprema Corte de México, donde promete saldar la "deuda" de la justicia con los pueblos originarios.
Nacido en 1973 en el estado de Oaxaca (sur), Aguilar obtuvo 5,3% de votos y se convirtió en el candidato a ministro más votado en las inéditas elecciones de jueces del domingo, según el conteo oficial concluido este jueves.
Una vez que asuma el cargo el próximo 1 de septiembre, buscará darle una "nueva imagen" de "integración pluricultural" al alto tribunal, dijo tras los comicios en una entrevista al portal SDP noticias.
"Estoy planteando que no voy a usar toga (...). Voy a marcar esta diferencia de que en la corte está un indígena y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas", afirmó Aguilar, quien cotidianamente viste camisas de coloridos bordados.
El miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también suele vestir textiles autóctonos, le dio la bienvenida.
"Me da mucho gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte sea un indígena mixteco de Oaxaca, muy buen abogado", dijo en su rueda de prensa diaria matutina.
A Aguilar ya se le compara con Benito Juárez, también indígena de Oaxaca, considerado el padre del México moderno y que presidió el alto tribunal (1857-1858) antes de convertirse en presidente del país (1858-1872), un hito en Latinoamérica.
- Saldar una deuda -
Abogado con maestría en derecho constitucional, fue propuesto por el gobierno de Sheinbaum, según el reglamento de selección de candidatos que delegó esa tarea a los tres poderes del Estado.
"Hay una deuda importante" con los pueblos ancestrales, asegura Aguilar, funcionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
"La ciudadanía está harta de este sistema de justicia", repitió en campaña, haciendo propia la denuncia de López Obrador y Sheinbaum de que la actual judicatura está al servicio de las élites y la corrupción.
Tras el bloqueo judicial de ambiciosos proyectos gubernamentales, la Suprema Corte fue la manzana de la discordia que llevó a López Obrador (2018-2024) a impulsar la reforma constitucional para la elección popular de todos los jueces.
- "Ya nos toca" -
La llegada de Aguilar al púlpito de la justicia supondrá un giro radical en un organismo tradicionalmente reservado a juristas de élite.
"Ya nos toca", proclamó en campaña para denunciar "la negación, exclusión y abandono" de los indígenas en México, donde cerca de 20% de la población (de casi 130 millones) se identifica con alguna etnia.
Nunca ha militado en partidos ni tiene experiencia como juez, pero cuenta con 30 años de trabajo a favor de "sectores tradicionalmente excluidos", destaca.
Fue pieza clave de una reforma constitucional de 2024 que reconoce los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante la campaña hizo gala de sus habilidades para comunicar en redes sociales, el espacio en el que se promocionaron los aspirantes debido a las restricciones de esta elección apartidista.
"Hermanas y hermanos", saludaba en castellano o mixteco antes de lanzarse a explicar sus propuestas para una "justicia pluricultural cercana a la gente" y "amigable con el medio ambiente".
Aguilar fue además asesor jurídico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante una negociación con el gobierno en 1996.
La guerrilla del EZLN, encabezada por el subcomandante Marcos, se levantó en armas en Chiapas (sur) en 1994 para reivindicar los derechos indígenas, y aunque siempre fue afín a la izquierda, rompió con López Obrador.
El abogado ha sido blanco de acusaciones en redes sociales por supuestamente negarse a pagar la pensión alimenticia de un hijo, aunque una defensora de los derechos de las mujeres de Oaxaca dijo a AFP, bajo anonimato, que no ha conseguido corroborar la denuncia.
P.Keller--VB