
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Surinam a la expectativa de nuevo gobierno mientras líder opositora forma alianzas
Los resultados definitivos de las elecciones legislativas del pasado 25 de mayo en Surinam, que llevarán a definir el nuevo gobierno, aún están pendientes, informó el jueves el viceministro de Interior, mientras el partido de la líder opositora Jennifer Geerlings-Simons forma alianzas para alcanzar la presidencia.
El presidente y el vicepresidente deben ser elegidos por una mayoría de dos tercios del Parlamento, conformado por 51 diputados, en este pequeño país sudamericano que descubrió recientemente importantes yacimientos de petróleo.
"El proceso está prácticamente completo, con la excepción del recuento de votos finalizado en algunos colegios electorales", declaró el viceministro Maurits Hassankhan en rueda de prensa.
Sin embargo, el Partido Nacional Democrático (NDP) de Geerlings-Simons y del expresidente Desi Bouterse se proclama victorioso y ha logrado un acuerdo con el Partido de Liberación General y Desarrollo (APOB) del actual vicepresidente Ronnie Brunswijk y otras cuatro organizaciones menores para formar gobierno con la líder opositora a la cabeza.
Según el último escrutinio de 90%, el NPD logró la mayoría de escaños en el Parlamento al obtener 18 escaños. Le siguió el centrista Partido de la Reforma Progresista (VHP) del presidente saliente Chan Santokhi con 17 y ABOP con seis.
En teoría, los seis partidos que respaldan a Geerlings-Simons cuentan con los dos tercios necesarios para designar al presidente, es decir, 34 diputados, lo que le otorga la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de este país que celebrará 50 años de independencia de Países Bajos el próximo 25 de noviembre.
Pero el partido de Santokhi también puede intentar negociar a su favor. En cantidad de votos recibió 45.745 frente a los 41.510 de Geerlings-Simons, un resultado que le otorga cierta influencia y podría impulsar cambios en las alianzas.
Además, el partido ABOP del vicepresidente sigue siendo parte de la coalición gobernante. Se pueden formar nuevas alianzas en cualquier momento.
Se espera que los resultados definitivos se difundan este fin de semana y que los partidos anuncien oficialmente a sus candidatos presidenciales para principios de julio.
La antigua colonia holandesa, debilitada por rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, cuenta con importantes reservas petroleras marinas recientemente descubiertas.
Estas reservas deberían proporcionar al país, donde el 20% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, ingresos financieros sin precedentes a partir de 2028, cuando comience la explotación de un bloque marino con una producción estimada de 220.000 barriles diarios, mucho más que los 5.000 a 6.000 actuales.
T.Suter--VB