
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Haitianos lamentan prohibición de viaje a EEUU en medio de violencia pandillera
La inclusión de Haití entre los países afectados por una prohibición de viaje a Estados Unidos cierra una de las principales vías de escape para una población golpeada por la violencia pandillera y provoca rechazo en ese país así como entre la comunidad haitiana de Florida.
"Haití estará aún más aislada. Estados Unidos era el primer destino de los haitianos", lamentó este jueves Pierre Esperance, un activista a favor de los derechos humanos en Puerto Príncipe.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que los ciudadanos de 12 países, entre ellos Haití, Irán, Libia o Afganistán, no podrían viajar a Estados Unidos a partir del próximo lunes.
Los ciudadanos de otros Estados, como Venezuela o Cuba, verán muy restringidas sus posibilidades de viajar al país norteamericano.
Esta medida, similar a una prohibición de viajes aplicada durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se enmarca en la dura política migratoria del presidente y supone un jarro de agua fría para poblaciones que han buscado refugio en Estados Unidos en los últimos años, huyendo de sus países en crisis.
Para Haití, envuelto en una grave crisis humanitaria y sometido al terror de las pandillas que secuestran, matan y violentan a la población desde hace meses, la noticia es terrible.
Esta decisión "es atroz, cruel, racista, xenófoba y discrimina a las personas por su nacionalidad", aseguró a la AFP Pierre Christian Namphy, director político de la oenegé Family Action Network Movement, con sede en Miami.
Este activista de origen haitiano cree que la medida de Trump es un "esfuerzo por cortejar a una base racista y antimigrantes" como cuando, durante la campaña de las últimas presidenciales, el multimillonario aseguró sin pruebas que los haitianos habían comido perros y gatos en la ciudad de Springfield, en Ohio.
"Las comunidades de Haití cumplen las leyes. Estamos huyendo de la violencia de las pandillas en Haití. Estamos huyendo del problema, no somos el problema", añadió.
- Una comunidad clave para EEUU -
En el barrio miamense de la Pequeña Haití, Klifft Ojour, nacido en Puerto Príncipe, señaló la importancia de la comunidad haitiana en Estados Unidos, y sobre todo en Florida, donde residen unos 500.000 ciudadanos originarios del país caribeño.
La prohibición de viaje es "muy lamentable porque los haitianos contribuyen mucho a sectores vitales que hacen que la sociedad funcione, y especialmente aquí en el sur de Florida, como la hostelería o la sanidad", dijo este empresario de 32 años.
Aunque no entiende cuál es el beneficio de esta medida para Estados Unidos, Ojour cree que debería servir para que sus compatriotas tomen conciencia de la necesidad de mejorar la situación en su país.
"Es hora de que los haitianos empiecen a pedir cuentas a los funcionarios por el estado degradante de la administración pública. Porque el problema está, ante todo, en nuestro país", aseguró.
Una opinión compartida en Haití por el político Antoine Rodon Bien-Aimé. "Esto es una humillación para los haitianos. Por ello, las autoridades deben trabajar por restablecer la seguridad y la estabilidad, crear empleos para la población".
De momento, el consejo presidencial de transición, que gobierna el país desde abril de 2024 sin lograr frenar la violencia de las pandillas, ha reaccionado de forma tímida al anuncio de Trump.
Su ministerio de Relaciones Exteriores ha declarado en un comunicado que el gobierno de transición haitiano "está trabajando duro para combatir la inseguridad y reforzar la seguridad fronteriza" y ha recordado a Washington "el peligro que representan los grupos armados, designados recientemente como terroristas (por la administración de Trump), para las relaciones de Haití con el exterior".
H.Weber--VB