
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

¿Qué se sabe de las restricciones de entrada en Estados Unidos?
La mayoría de los países afectados por el veto o restricción de entrada impuestos por Estados Unidos a los ciudadanos de 19 países se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.
Trump afirma haber tomado la decisión a raíz de un ataque con lanzallamas en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.
Las autoridades estadounidenses atribuyen su autoría a un egipcio que, según ellas, se encuentra en el país ilegalmente. Pero Egipto no figura en la lista de países afectados.
- ¿A qué países afecta? -
Las restricciones entran en vigor el 9 de junio.
Ciudadanos de 12 países, tanto migrantes como no migrantes, tienen prohibida la entrada. Se trata de Afganistán, Birmania, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La administración Trump alega motivos muy diversos como que algunos acogen, según Washington, a "terroristas" o que sus nacionales se quedan en el país más tiempo del que permiten sus visas.
Algunos aparecen en la lista negra por negarse a aceptar a sus nacionales cuando son expulsados por Estados Unidos.
Otros siete países tienen restringida parcialmente la entrada: Venezuela, Cuba, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
Esto significa que se suspenden las visas de inmigrante, las de turista, las de estudiante y de intercambio universitario o las de trabajo y negocios.
La Casa Blanca enumeró los criterios utilizados para elaborar el listado de países: "presencia terrorista significativa", "lagunas en los controles y la verificación", "altas tasas de personas de esos territorios que se quedan en el país después del vencimiento de sus visas" y "negativa a readmitir a sus nacionales que pueden ser deportados".
- Excepciones -
Los residentes permanentes y titulares de tarjetas de residencia, la famosa tarjeta verde, están exentos de las restricciones, al igual que las personas con doble nacionalidad que viajen con pasaportes de países sin restricciones.
El decreto también permite la entrada a quienes tengan visas de inmigrante para familiares directos y presenten pruebas claras y convincentes de identidad y parentesco (por ejemplo, ADN). También a los diplomáticos.
Se autorizará asimismo la entrada de los atletas de grandes actos deportivos como el Mundial de 2026.
Los afganos que trabajaron como traductores, intérpretes o en otras funciones junto a las tropas estadounidenses están exentos, al igual que las minorías religiosas o étnicas iraníes que enfrentan persecución.
También podrán entrar las personas que beneficien "el interés nacional de Estados Unidos".
- ¿Evitar el caos? -
El gobierno de Trump parece que intenta evitar parte del caos provocado por las prohibiciones de viaje dictadas durante su primer mandato (2017-2021).
Entonces las medidas tropezaron con los tribunales y tuvieron que ser redactadas varias veces antes de recibir luz verde de la Corte Suprema.
Estas prohibiciones, implementadas tras los atentados en Europa y otros lugares, se formularon principalmente contra "países de mayoría musulmana".
El decreto de aquel entonces causó caos en los aeropuertos. Titulares de tarjetas de residencia permanente y familiares de estadounidenses desconocían si las prohibiciones les afectaban.
El sucesor de Trump, el demócrata Joe Biden, levantó estas restricciones nada más llegar al poder.
Esta vez la administración de Trump avisa con más antelación.
G.Haefliger--VB