
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
El Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, debate este martes la adopción del colosal proyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump que suscita controversia, incluso entre los conservadores.
Trump presiona para que los congresistas aprueben cuanto antes este proyecto de ley que le permitiría cumplir algunas de sus promesas de campaña, como extender los créditos fiscales de su primer mandato (2017-2021) que expiran a finales de año.
Según una comisión independiente del Congreso, esta prolongación y otras medidas fiscales aumentarían el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares durante la próxima década.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, prevén recortar gastos, eliminando muchos incentivos para las energías renovables.
También afectaría a Medicaid, el seguro de salud del que dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Se prevé que el gasto federal en este programa público se reduzca en más de 700.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que amenaza con privar a más de 8 millones de estadounidenses de seguro de salud para 2034, según un análisis de una agencia no partidista del Congreso.
El mayor programa gubernamental de ayuda alimentaria también podría sufrir un recorte de 300.000 millones de dólares.
Tres comités de la Cámara de Representantes debaten los diferentes apartados de lo que Trump bautizó como la "gran y hermosa ley".
"El proyecto de ley cumple con lo que los estadounidenses votaron: políticas fiscales que priorizan a las familias trabajadoras, e inaugura una nueva era dorada de prosperidad y fortaleza para Estados Unidos", declaró Jason Smith, presidente del comité encargado de redactar las propuestas fiscales.
Los debates maratónicos pueden prolongarse hasta horas avanzadas de la noche e incluso continuar el miércoles, antes de una votación del pleno de la Cámara de Representantes la próxima semana.
El paquete se ve amenazado por luchas internas.
Algunos conservadores quieren más recortes y los moderados, menos, sobre todo en lo referente a la cobertura médica.
Los demócratas defienden las prestaciones sociales y critican duramente las reducciones de impuestos que, según ellos, son un regalo a los ricos financiado por la clase media.
"Seamos claros: no hay nada moderado, eficiente ni razonable en los peligrosos planes de Donald Trump y los republicanos para desmantelar la atención médica y obligar a los niños a pasar hambre para poder financiar las ayudas fiscales a los multimillonarios", declaró Aida Ross, portavoz del Comité Nacional Demócrata en un acto en el Capitolio.
Entre otras cosas, Trump quiere una pausa de cuatro años en los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los intereses de los préstamos para automóviles fabricados en Estados Unidos.
Además impulsa fuertes subidas de impuestos en las subvenciones a algunas universidades como Harvard, Yale y Princeton y una drástica reducción de los créditos fiscales para energías limpias.
P.Vogel--VB