
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956

El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
El Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, debate este martes la adopción del colosal proyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump que suscita controversia, incluso entre los conservadores.
Trump presiona para que los congresistas aprueben cuanto antes este proyecto de ley que le permitiría cumplir algunas de sus promesas de campaña, como extender los créditos fiscales de su primer mandato (2017-2021) que expiran a finales de año.
Según una comisión independiente del Congreso, esta prolongación y otras medidas fiscales aumentarían el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares durante la próxima década.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, prevén recortar gastos, eliminando muchos incentivos para las energías renovables.
También afectaría a Medicaid, el seguro de salud del que dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Se prevé que el gasto federal en este programa público se reduzca en más de 700.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que amenaza con privar a más de 8 millones de estadounidenses de seguro de salud para 2034, según un análisis de una agencia no partidista del Congreso.
El mayor programa gubernamental de ayuda alimentaria también podría sufrir un recorte de 300.000 millones de dólares.
Tres comités de la Cámara de Representantes debaten los diferentes apartados de lo que Trump bautizó como la "gran y hermosa ley".
"El proyecto de ley cumple con lo que los estadounidenses votaron: políticas fiscales que priorizan a las familias trabajadoras, e inaugura una nueva era dorada de prosperidad y fortaleza para Estados Unidos", declaró Jason Smith, presidente del comité encargado de redactar las propuestas fiscales.
Los debates maratónicos pueden prolongarse hasta horas avanzadas de la noche e incluso continuar el miércoles, antes de una votación del pleno de la Cámara de Representantes la próxima semana.
El paquete se ve amenazado por luchas internas.
Algunos conservadores quieren más recortes y los moderados, menos, sobre todo en lo referente a la cobertura médica.
Los demócratas defienden las prestaciones sociales y critican duramente las reducciones de impuestos que, según ellos, son un regalo a los ricos financiado por la clase media.
"Seamos claros: no hay nada moderado, eficiente ni razonable en los peligrosos planes de Donald Trump y los republicanos para desmantelar la atención médica y obligar a los niños a pasar hambre para poder financiar las ayudas fiscales a los multimillonarios", declaró Aida Ross, portavoz del Comité Nacional Demócrata en un acto en el Capitolio.
Entre otras cosas, Trump quiere una pausa de cuatro años en los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los intereses de los préstamos para automóviles fabricados en Estados Unidos.
Además impulsa fuertes subidas de impuestos en las subvenciones a algunas universidades como Harvard, Yale y Princeton y una drástica reducción de los créditos fiscales para energías limpias.
P.Vogel--VB