
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
Colombia se acerca cada vez más a China en un intento por diversificar mercados e impulsar su alicaída economía, pero la decisión del presidente Gustavo Petro podría enfurecer a Estados Unidos, su principal socio comercial y en guerra arancelaria contra el gigante asiático.
Petro, el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, visita esta semana Pekín para el IV Foro Ministerial China-Celac, y aprovechará para sellar su adhesión a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, un millonario programa de infraestructura que se expande por América Latina.
Pero gremios y empresarios temen que Washington vea con recelo esta nueva alianza.
"El acercamiento de Petro a China es una gran oportunidad para las rosas ecuatorianas y el café centroamericano" en Estados Unidos, advirtió Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, sobre los productos emblema colombianos que perderían mercado.
China ha ganado terreno frente a Estados Unidos como origen principal de las importaciones de Colombia. Entre 2014 y 2024 pasó del 18,4% al 24,9% del total, con 14.700 millones de dólares el último año, según cifras oficiales.
Estados Unidos, por su parte, compra un abultado 30% de las exportaciones colombianas, sostuvo el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz.
- "Movida política" -
La cercanía del presidente colombiano con China se ve como "una movida política marcada por la ideología, sin ningún tipo de agenda" económica, dijo a la AFP Parsifal D'Sola, director del Centro de Investigación Chino Latinoamericano.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que ha tenido encontronazas con Petro, ya envió un mensaje a los países que se acercan a Pekín, al presionar a Panamá con recuperar el canal interoceánico por una supuesta injerencia China en sus puertos. En consecuencia, el país centroamericano canceló en febrero su adhesión a la Franja y la Ruta.
"Es una provocación innecesaria con nuestro principal socio estratégico y comercial como son los Estados Unidos", opinó Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia.
En China, Petro asiste como presidente "pro tempore" de la Celac al foro que busca afianzar lazos con Pekín.
"Vamos a hablar con (el presidente chino) Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", anunció antes de su viaje.
- "Boom" chino -
En enero y febrero de 2025 el valor de las importaciones de Colombia desde China superó al de las estadounidenses por primera vez desde la pandemia.
Es una "tendencia que se venía avizorando", aseguró Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario de Bogotá. Las importaciones chinas han crecido impulsadas por la tecnología y vehículos de bajo costo.
El país asiático ha emprendido además inversiones estratégicas en Colombia, como la construcción del metro de Bogotá y varias operaciones mineras.
Pero Petro critica que el déficit comercial con la segunda economía mundial.
Según Ingrid Chaves, directora de la Cámara de Comercio Colombo China, Colombia exportó 2.400 millones de dólares al gigante asiático en 2024. El 80% correspondió a materias primas como petróleo y carbón, aunque el café y la carne registran un crecimiento sostenido.
Bogotá abrió en febrero una nueva ruta marítima que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái. El proyecto desde Buenaventura contempla una parada en el puerto peruano de Chancay, la apuesta china en la región.
Este "sueño chino" podría ser un bálsamo para Bogotá, que tiene un déficit de sus finanzas públicas que alcanzó 6,7% del PIB en 2024, según cifras del Fondo Monetario Internacional.
A Colombia "le conviene diversificar sus exportaciones en este momento coyuntural", añadió Chaves.
- "Poco análisis" -
La balanza comercial es más deficitaria con China que con Estados Unidos. En 2024, la brecha entre importaciones y exportaciones con el gigante asiático fue casi diez veces mayor que con Estados Unidos, según datos oficiales.
"China parece ser que solo está interesado en comprar nuestras materias primas", advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales.
Acusó a Petro de decidir con "muy poco análisis técnico" la entrada del país a las Nuevas Rutas de la Seda, como también se le conoce al proyecto global chino para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles.
Para el analista D'Sola "no hay evidencia alguna" que respalde la adhesión a la Franja y la Ruta como un logro que "conlleve una mayor inversión o mayor intercambio comercial" con China.
R.Flueckiger--VB