
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exhortó el martes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a viajar el jueves a Turquía para convencer al dirigente ruso Vladimir Putin de asistir y negociar cara a cara el fin de la guerra.
El mandatario ucraniano también acusó al presidente ruso de "no querer" el fin del conflicto, asegurando estar dispuesto a "hacer todo lo posible" para que se concrete ese encuentro, aún muy hipotético.
"Si [el presidente estadounidense] confirmara su participación, creo que eso daría un impulso adicional para que Putin asista", afirmó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.
El lunes, Donald Trump, en una gira por el Golfo, instó a Zelenski y Putin a participar juntos en las negociaciones, y añadió que "consideraba" también la posibilidad de desplazarse a Turquía para estas conversaciones.
Lo que es seguro de momento es que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, participará en las negociaciones. "Marco Rubio va a ir allí", dijo Trump este martes.
De momento, el Kremlin no ha dicho nada sobre quién compondrá su delegación ni sobre si Putin viajará Turquía para esas conversaciones directas que el presidente ruso anunció el fin de semana y que serían las primeras entre Kiev y Moscú desde la primavera boreal de 2022, poco después de que Rusia invadiera Ucrania.
El martes por la tarde, durante una reunión televisada con empresarios, el presidente ruso no mencionó la propuesta de Zelenski ni la reunión ruso-ucraniana del jueves.
Ese prolongado silencio molesta a Kiev y a sus aliados. Zelenski subrayó el martes que la ausencia de Putin sería "una señal clara" de que Rusia "no quiere ni va a detener la guerra".
Y si el presidente ruso se negara a reunirse con él, Zelenski reclamó las sanciones occidentales "más fuertes" jamás impuestas contra Moscú.
A la espera de la respuesta del Kremlin, el jefe de Estado ucraniano precisó que viajará a Turquía de todos modos, para reunirse el miércoles o jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Su mano derecha, Andrii Yermak, habló por teléfono con Marco Rubio, según la presidencia ucraniana, y ambos afirmaron querer "coordinarse" y "armonizar sus posiciones".
- Sin comentarios -
Turquía acogió diálogos de paz entre rusos y ucranianos en marzo de 2022, pero estos no desembocaron en ningún acuerdo.
Desde entonces, las conversaciones bilaterales están estancadas, pero Trump ha intentado impulsarlas desde mediados de febrero, después de tres años de invasión rusa, que ha causado decenas de miles de muertos, civiles y militares.
Pero en tres meses no se había logrado ningún avance importante, hasta el inesperado acelerón de los últimos días.
Primero, Kiev y sus aliados europeos instaron a Putin a aceptar un alto al fuego de 30 días a partir del lunes, advirtiendo que, de no hacerlo, se adoptarían "sanciones masivas".
Posteriormente, el presidente ruso —ignorando ese ultimátum— se declaró dispuesto el sábado a conversaciones "directas" entre rusos y ucranianos el 15 de mayo en Estambul. Zelenski respondió proponiendo reunirse con Putin "en persona" en esa misma ciudad.
Desde entonces, el Kremlin ha declinado dar una respuesta clara a esa invitación.
"La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves [...]Por el momento, no prevemos hacer más comentarios", declaró el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Según él, la "delegación [rusa] estará presente y esperara a la parte ucraniana".
- Reivindicaciones opuestas -
Por su parte, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov, reiteró que Moscú quiere discutir el jueves "las causas primarias" del conflicto, en primer lugar la no adhesión de Ucrania a la OTAN, línea roja para el Kremlin.
Además de esta exigencia, Putin sigue reclamando incansablemente la desmilitarización de Ucrania y garantías de que Rusia mantendrá los territorios ucranianos anexados en 2022, además de Crimea, ocupada desde 2014.
El presidente ruso también exige una revisión completa de la estructura de seguridad en Europa, al considerar que el acercamiento de la OTAN a las fronteras rusas constituye una amenaza existencial para su país.
Ucrania y sus aliados europeos rechazan estas demandas, afirmando que el ejército ruso, que aún ocupa 20% del territorio ucraniano, lleva a cabo una guerra de tipo imperialista en la exrepública soviética.
R.Fischer--VB