
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Empresarios preocupados y peso colombiano golpeado tras la suspensión de la línea crédito del FMI
El peso colombiano se debilitó cerca de un 0,7% este lunes frente al dólar tras la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de congelar su línea de crédito flexible a Colombia, según datos de la bolsa de valores.
Los empresarios reaccionaron con preocupación a la suspensión temporal de esta línea conocida como "tarjeta de crédito de emergencia" con un cupo de 8.100 millones de dólares, que se usó durante la pandemia. Instaron al gobierno a controlar el gasto público y mitigar el déficit fiscal.
La decisión del FMI "obliga a que Colombia haga una reflexión profunda sobre la salud de las finanzas públicas, y el tamaño del gasto que está ejecutando el gobierno", aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, en X.
El dirigente también rechazó las críticas del presidente Gustavo Petro hacia el FMI: no es una estrategia "correcta pero tampoco una estrategia inteligente".
El fin de semana, Petro se quejó en la misma red social poco después de conocerse la decisión: "Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva", aseguró en referencia a Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Colombia tenía acceso a esta línea de crédito desde 2009 y la usó por última vez en 2020 durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022).
"El crédito lo tomó Duque para enfrentar el Covid, fue usado en subsidios a los empresarios más ricos del país", dijo Petro y aseguró que Colombia está cerca de efectuar el "último pago (...) cumplidamente".
Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana en Colombia, "es una alerta clara".
"Aunque no hemos perdido todo el respaldo, urge corregir el déficit fiscal, controlar el gasto y fortalecer el crecimiento. El tiempo para actuar y recuperar la confianza es limitado", dijo en X.
Para el FMI, el país no tiene un plan fiscal suficientemente sólido.
El organismo señaló a mediados de mes que el déficit de las finanzas públicas colombianas alcanzó "6,7% del PIB en 2024 desde el 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales del PIB por encima de la meta de déficit fijada por las autoridades".
La medida del Fondo tendrá pocas consecuencias a corto plazo, aunque "de pronto podemos ver un poco más de volatilidad en los mercados financieros, en el índice de bolsa, en el precio del dólar", explicó a la AFP Alejandro Useche, profesor de la escuela de administración de la Universidad del Rosario.
El gobierno asegura que no planea utilizar esta línea crediticia.
"Es preventiva y solo se utiliza en circunstancias excepcionales", dijo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en W Radio.
El gobierno colombiano afirmó que contemplará "ajustes fiscales" y recortes del gasto para mejorar la salud fiscal, en una nueva estrategia que presentará ante el FMI.
H.Weber--VB