
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
Brasil, que ocupa la presidencia de los BRICS, exhortó este lunes a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos en Ucrania y Gaza, en una reunión de cancilleres del grupo en Rio de Janeiro que también abordará la guerra de aranceles.
El encuentro coincidió con el anuncio sorpresivo del presidente ruso, Vladimir Putin, de una tregua de tres días en Ucrania, del 8 al 10 de mayo, que Kiev consideró un "intento de manipulación".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso en cambio "un cese al fuego inmediato, global e incondicional de al menos 30 días".
"Defendemos la diplomacia en vez de la confrontación y la cooperación en vez del unilateralismo", dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, en el discurso de apertura en el Palacio de Itamaraty, en el centro de Rio.
"El conflicto en Ucrania sigue teniendo un grave impacto humanitario, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una solución diplomática", agregó.
El llamado de Vieira a una salida diplomática a la guerra de Ucrania llega cuando Washington impulsa un acuerdo que parece bastante favorable a Moscú.
Rusia es socio fundador de los BRICS, y su canciller, Serguéi Lavrov, está presente en la cita de Rio.
Brasil instó también a la "retirada total" de las fuerzas israelíes de Gaza y calificó de "inaceptable" que se obstaculice la entrada de ayuda humanitaria.
Israel reanudó su campaña militar en la Franja el 18 de marzo después de que una tregua de dos meses se viniera abajo por desacuerdos con el grupo islamista palestino Hamás, cuyo ataque de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra.
"La reanudación de los bombardeos israelíes y la obstrucción continua de la ayuda humanitaria son inaceptables", dijo Vieira. "Es necesario asegurar la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza".
Al menos 40 personas murieron el lunes en ese asolado territorio palestino debido a bombardeos israelíes, informó la agencia de Defensa Civil local.
- Reglas del mercado -
Brasil ejerce este año la presidencia rotativa del bloque, formado además por Rusia, China, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.
El primer día de reuniones terminó sin una esperada declaración final sobre varios temas en agenda.
El documento será divulgado el martes. Se prevé que los cancilleres llamen al respeto del multilateralismo y las reglas del mercado internacional, frente a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2,8% para este año, debido a los "niveles extremadamente altos de incertidumbre" por los gravámenes impuestos por Estados Unidos y las represalias de varios países.
El bloque representa casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global.
La guerra comercial de Trump ha golpeado especialmente a China, también miembro fundador de los BRICS, con tasas del 145% sobre sus productos, a las que Pekín ha respondido con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses.
El bloque "asumirá el papel de defensor de las normas y el orden globales", pero "al mismo tiempo querrá evitar cualquier confrontación directa con la administración Trump", estimó Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
- ¿Desdolarización? -
El sensible tema del impulso a la desdolarización del comercio entre los países del grupo BRICS, discutido en octubre en la cumbre de Kazán (Rusia) y que provocó amenazas de Trump de aranceles del 100%, fue matizado de entrada por Lavrov.
El diplomático ruso dijo que el bloque trabaja para facilitar el aumento de las transacciones comerciales en las monedas nacionales de sus miembros.
Pero "sería prematuro debatir la transición a una moneda única para los BRICS", afirmó Lavrov al medio brasileño O Globo, según la transcripción en inglés de la entrevista publicada el lunes por la cancillería rusa.
En declaraciones previas a la apertura, Vieira señaló que "no existe ningún proyecto de sustitución o de creación de nuevas monedas", sino el interés en transacciones con costos menores.
El martes el grupo sostendrá también una sesión con los nueve países asociados, que hablarán de la necesidad de fortalecer el multilateralismo entre los países del Sur Global.
D.Schlegel--VB