
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado drásticas reducciones de sus actividades, últimas consecuencias de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.
En un mensaje enviado a su personal, visto el lunes por AFP, el PMA señala que "la contribución prevista para 2025 asciende actualmente a 6.400 millones de dólares, lo que supone una reducción del 40% con respecto al año pasado".
"Desgraciadamente, creemos que esta situación no va a mejorar (...) En consecuencia, me dirijo a ustedes para mantenerles informados de las medidas adicionales que debemos tomar para adaptar nuestra plantilla a esta nueva realidad financiera", escribió Stephen Omollo, director ejecutivo adjunto de la agencia de la ONU contra el hambre, que tiene más de 23.000 asalariados en 120 países.
Tras varias reuniones del equipo directivo, "llegamos a la conclusión de que el PMA debe reducir su fuerza laboral mundial entre un 25% y un 30%, lo que podría afectar hasta 6.000 puestos de trabajo mientras nos preparamos para acometer nuestra labor en 2026", precisó.
El cambio "afectará a todas las regiones geográficas, las direcciones y los niveles del Programa", agregó.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense.
Un gran número de agencias y departamentos de la ONU ya sienten el impacto de los recortes.
- Reducción de actividades de ACNUR -
El alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que temía que, tras una revisión interna, la agencia tuviera que reducir su capacidad "hasta en un 30%".
En los últimos años, la contribución estadounidense ha representado en torno al 40% del presupuesto de ACNUR, con unos 2.000 millones de dólares anuales, señaló.
En este 2025, sin embargo, la administración de Donald Trump solo ha dado unos 350 millones de dólares. La agencia negocia con Washington la entrega de otros 700 millones que la Casa Blanca tiene congelados.
"Si esta tendencia continúa, no podremos hacer más con menos. Pero como he dicho muchas veces, haremos menos con menos. Ya estamos haciendo menos con menos", lamentó Grandi.
"Habrá menos oficinas, menos programas, menos operaciones", advirtió, sin poder precisar los recortes previstos.
ACNUR tiene más de 18.000 trabajadores en 136 países. Cerca del 90% de sus funcionarios están en el terreno, según su página web.
Desde su llegada a la Casa Blanca , Trump suprimió el 83% de los programas de su agencia de desarrollo USAID, que hasta ahora gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, es decir el 42% de la ayuda humanitaria mundial.
"Todos los Estados miembros deben repartir mejor la carga de la respuesta humanitaria a los conflictos", dijo la embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shea, en la reunión del Consejo.
"Estados Unidos ha soportado esta carga de forma desproporcionada durante décadas", remachó.
T.Suter--VB