
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
Apenas sale el sol, Yusef al Najar, de 10 años, corre descalzo con una olla maltrecha en la mano hacia una cocina solidaria de Ciudad de Gaza, donde ya hay cientos de personas haciendo fila.
"La gente se empuja por miedo a perder su turno. Hay niños pequeños que se caen", dice Yusef.
En la Franja Gaza, asolada por la guerra, miles de personas - sobre todo niños - acuden todos los días a cocinas solidarias con la esperanza de conseguir algo de comida para sus familias.
La crisis humanitaria en el territorio palestino ha empeorado significativamente desde que Israel bloqueó la entrada de toda la ayuda humanitaria el 2 de marzo, días antes de reanudar su ofensiva militar tras el colapso del alto el fuego.
Los suministros son cada vez más escasos y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU declaró el viernes que había enviado sus "últimas reservas de alimentos" a las cocinas solidarias.
Yusef se siente responsable de su familia tras la muerte de su padre debido a la guerra.
No sueña con juguetes ni juegos, sino con algo muy sencillo: sentarse a la mesa con su madre y su hermana y comer tranquilamente.
Por eso, cada mañana, corre a las cocinas solidarias.
"A veces, en medio del caos, se me escapa la olla de las manos y la comida se derrama por el suelo", explica a la AFP. "Vuelvo a casa con las manos vacías... y ese dolor es peor que el hambre".
El PMA, uno de los principales proveedores de ayuda alimentaria en Gaza, dijo que estas cocinas podrían quedarse sin alimentos "en los próximos días".
- "Deseé morir" -
Aida Abu Rayala, de 42 años, espera desde hace horas.
"No hay harina, no hay pan, no tengo cómo alimentar a mis hijos", se lamenta esta mujer.
"Pasamos horas de pie bajo el sol abrasador y, a veces, bajo un frío glacial", explica Rayala, que viene de Nuseirat, en el centro de Gaza.
La casa de Rayala fue destruida en un bombardeo y la familia vive ahora bajo una carpa improvisada.
Un día esperó tres horas en la fila, pero cuando llegó su turno ya no quedaba comida.
"Me fui a casa con las manos vacías. Mis hijos lloraron (...) y en ese momento, deseé morir antes que volver a verlos hambrientos".
Faten al Madhun, de 52 años, es una de las voluntarias en una de estas cocinas en Beit Lahia, en el norte de Gaza.
Junto a otros 13 voluntarios, cocina sobre un fuego de leña, sin ningún equipamiento moderno.
"Algunos días preparamos 500 comidas, pero acuden más de 600 personas", explica Madhun.
"La necesidad es enorme. Y cada día que las fronteras permanecen cerradas, la necesidad aumenta".
Frente a la escasez de harina, a las panaderías cerradas y al aumento de los precios de los alimentos básicos, estos lugares se han convertido en la única fuente de alimentos que les queda a decenas de miles de gazatíes.
- "Nos moriremos de hambre" -
Alaa Abu Amira vive una situación similar en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"Si llegas tarde, aunque sea unos minutos, te quedas sin comida", explica Abu Amira, de 28 años.
"La gente se agolpa, empuja y se cae. Vi a un niño herido, y una vez, una niña sufrió quemaduras cuando una olla de comida caliente se derramó sobre ella".
Cuando consigue un plato, a menudo le llega frío. Además, la comida es insípida y repetitiva, dice.
"Nuestros estómagos apenas pueden soportarlo ya", dice Abu Amira, "pero ¿qué otra opción tenemos? El hambre lo rompe todo".
En otro punto de distribución, la espera es también larga. "Llevo esperando cinco horas para que me den un plato de arroz para mis hijos", se lamente Mohamed Abu Sanad.
"No tengo ningún ingreso. Si las cocinas solidarias nos dan comida, podemos comer. Si no, nos moriremos de hambre", dice.
T.Germann--VB