
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
El excongresista republicano de origen brasileño George Santos, expulsado del Congreso de Estados Unidos por corrupción, fue condenado este viernes a un poco más de 7 años de cárcel por fraude electrónico y robo de identidad para apropiarse de miles de dólares de sus donantes en la carrera al Congreso.
La jueza Joanna Seybert le impuso 87 meses de cárcel, un poco más de siete años, confirmaron fuentes del tribunal.
Santos, de 36 años y de padres brasileños, se había declarado culpable de estos delitos, pasibles de hasta 22 años de cárcel, el 19 de agosto de 2024 en el tribunal federal de distrito de la localidad de Central Islip, este de Nueva York.
En el acuerdo de culpabilidad se comprometió a restituir casi 378.000 dólares de dólares y pagar una multa de 205.000.
La fiscalía había acusado a Santos de mentir al Congreso estadounidense sobre su riqueza personal, "inventando millones de dólares en activos que nunca existieron y escondiendo sus ingresos reales".
Aunque en su acto de contrición, admitió que permitió "que la ambición nublara mi juicio", el 17 de abril el fiscal jefe del tribunal John Durham escribió una carta a la jueza pidiéndole un castigo "significativo" ya que a juzgar por su actividad en las redes sociales, "Santos sigue demostrando que no se arrepiente de sus crímenes".
"Sus acciones hablan más alto que cualquier palabra, y piden a gritos una sentencia carcelaria significativa en este caso", pidió el fiscal.
Al reconocer su culpabilidad, Santos dijo que era "necesario" y "correcto". No solo ante los demás sino por el "reconocimiento de las mentiras que me dije a mí mismo durante estos últimos años", agregó.
Santos estaba acusado de mentir al Comité Federal Electoral, usurpación de identidad, lavado de dinero y desvío de dinero de la campaña electoral a su cuenta personal.
Utilizó las tarjetas de crédito de sus donantes sin autorización para comprarse ropa de marca, realizar pagos, pagar la entrada de un coche y retirar dinero de los cajeros, según la fiscalía.
También cobró ayudas durante la pandemia de coronavirus a las que no tenía derecho y prestaciones por desempleo pese a que tenía un empleo remunerado.
La fiscalía lo acusó en mayo de 2023 a 10 cargos, que fueron ampliados a 23.
Tras negarse a renunciar a su escaño cuando fue imputado, la Cámara de Representantes lo expulsó en diciembre de 2023, lo que le convirtió en el sexto congresista obligado a abandonar su cargo en la historia de la institución.
La comisión de ética de la Cámara del Congreso lo acusó de haber "desacreditado gravemente" al órgano legislativo.
Santos se presentó a la elección legislativa de noviembre de 2022 como la "nueva cara del Partido Republicano".
Para ello construyó una figura de candidato llena de mentiras sobre su educación, religión, activos y salarios.
También falseó su historia familiar, al asegurar que era descendiente de judíos sobrevivientes del Holocausto que huyeron de la barbarie nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
U.Maertens--VB