
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reveló el martes un proyecto de reorganización del Departamento de Estado que suprime puestos, algunos de ellos de derechos humanos, y funciones por considerarlos alejados de los objetivos ideológicos del presidente Donald Trump.
El aparato diplomático estadounidense lleva tiempo en el punto de mira de los conservadores, partidarios de un gobierno menos centrado en promocionar valores considerados progresistas.
"En su forma actual, el Departamento está sobrecargado, (es) burocrático e incapaz de cumplir su misión diplomática esencial en esta nueva era de competencia entre grandes potencias", declaró Rubio en un comunicado, refiriéndose a la rivalidad de Estados Unidos con China.
La reorganización anunciada el martes prevé la supresión de una división encargada de defender la "seguridad de los civiles, la democracia y los derechos humanos".
Será sustituida por una nueva instancia de "coordinación para la ayuda exterior y los asuntos humanitarios" y absorberá lo que queda de USAID, que fue la mayor agencia humanitaria del mundo y quedó reducida a la mínima expresión por Trump tras regresar al poder en enero.
El nuevo Departamento de Estado comprende una oficina encargada de la "democracia, los derechos humanos y la libertad religiosa", en sustitución de otra que se ocupaba, entre otras cosas, del derecho laboral en el mundo.
Esta última "se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda libren 'vendettas' contra dirigentes 'antiwoke' en países como Polonia, Hungría y Brasil", escribió Rubio en un texto publicado en la plataforma Substack.
Woke es un término usado para referirse a quienes defienden derechos de minorías frente al racismo o asuntos de género.
Con la reestructuración también se suprime una oficina que documentaba crímenes de guerra en Ucrania y otra que intentaba prevenir atrocidades en el extranjero.
El puesto de enviado especial para el cambio climático también desaparece.
Cerrar una oficina no significa que el trabajo no se lleve a cabo, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sino que se realizará "de manera más rápida y ágil".
- "Grave" preocupación -
La oposición demócrata denuncia esta reforma y acusa a Marco Rubio de falta de transparencia y de perder terreno frente a China, que ha superado a Estados Unidos en número de puestos diplomáticos en el mundo.
El proyecto "no trata realmente de optimizar el Departamento de Estado, sino más bien de liquidar el poder blando estadounidense, incluida nuestra defensa de los derechos humanos y la democracia en todo el mundo", lamenta el congresista demócrata Gregory Meeks.
El senador demócrata Brian Schatz expresó su "grave preocupación sobre la capacidad de Estados Unidos de ejercer liderazgo global" con esta reforma.
Rubio compartió en la red social X un artículo de The Free Press que afirma que el Departamento de Estado reducirá el número de oficinas de 734 a 602. Los subsecretarios deben presentar planes en un plazo de 30 días para recortar el personal en un 15%.
Preguntado por las cifras, un alto cargo del Departamento de Estado dijo bajo condición de anonimato que le parecían "correctas", pero que algunos puestos podrán eliminarse sin despedir a nadie.
Según esta fuente, el Departamento de Estado se reunirá con el Congreso y sus empleados durante el próximo mes para ultimar el plan de reestructuración.
"No habrá historias ni imágenes de gente sacando sus pertenencias del edificio hoy", declaró a periodistas.
C.Stoecklin--VB