
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
Estadounidenses, ucranianos y europeos se reúnen este miércoles en Londres para una nueva ronda de conversaciones, con el fin de intentar encontrar una salida al conflicto en Ucrania.
Estas conversaciones llegan después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera el domingo que espera un acuerdo "esta semana" entre las partes beligerantes, a pesar de no haber indicios de que Kiev y Moscú estén cerca de acordar un alto el fuego.
Sobre el terreno, los bombardeos continúan: este mismo miércoles, el gobernador regional de Dnipró reportó nueve muertos y más de 30 heridos en un ataque ruso con drones contra un autobús en la ciudad de Marganets, en el sureste de Ucrania.
Las conversaciones en Londres son la continuación de una reunión en París, la semana pasada, en la que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, presentó un plan para poner fin a la guerra, sin lograr grandes avances.
Poco después, Trump amenazó con retirarse de las negociaciones si no ve progresos para poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de febrero de 2022.
Las conversaciones del miércoles en Londres, con representantes de menor rango que los reunidos en París la semana pasada, fueron convocadas por el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.
- La cuestión de las fronteras -
Ucrania estará representada por el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak, el canciller, Andrii Sibiga, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, según medios de ese país.
Por parte de Estados Unidos participará el enviado especial para Ucrania, el general Keith Kellogg, mientras que Francia estará representada por Emmanuel Bonne, consejero diplomático del presidente Emmanuel Macron.
El Kremlin avisó el martes de que no es bueno andarse con prisas para resolver el conflicto, en vísperas de esta reunión en Londres.
El diario británico Financial Times afirmó a su vez que el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso a Estados Unidos frenar su invasión de Ucrania y congelar la línea del frente actual.
Según las fuentes citadas por el Financial Times, Putin reclamaría a cambio que Estados Unidos acepte el reconocimiento de la soberanía de Rusia sobre Crimea, anexionada en 2014, y el compromiso de no adhesión de Ucrania a la OTAN.
Cesar las hostilidades y congelar la línea del frente significaría que Rusia renuncia a controlar completamente las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de las que ya ocupa amplios sectores.
Kiev y sus aliados europeos reclaman el regreso a las fronteras ucranianas de antes de 2014, una posición que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, consideró "irrealista" en febrero.
Aunque Estados Unidos lleva actualmente conversaciones por separado con Kiev y Moscú, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski indicó el martes que su país está dispuesto a dialogar directamente con Rusia solo después de un alto el fuego.
Zelenski indicó que le "gustaría" reunirse con Donald Trump el sábado en el Vaticano, donde ambos asistirán al funeral del papa Francisco.
- "Alto el fuego sin condiciones" -
Al término de las conversaciones de la semana pasada en París, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, amenazó con retirarse de las negociaciones si ve que la paz "no es posible".
Sin embargo, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, estimó el martes en una entrevista a la AFP que Estados Unidos no había utilizado "todas las herramientas" a su disposición para ejercer presión sobre Rusia.
Zelenski declaró el lunes que espera obtener un "alto el fuego sin condiciones" y desea "una respuesta clara" de Rusia a su propuesta de una nueva tregua en los ataques contra infraestructuras civiles, después de que Putin indicara que quería "analizar" dicha oferta.
En marzo, Donald Trump había propuesto inicialmente un alto el fuego incondicional y completo, cuyo principio fue aceptado por Ucrania bajo la presión de Estados Unidos, pero rechazado por Putin.
P.Vogel--VB