
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
Cuatro legisladores demócratas estadounidenses que visitan El Salvador prometieron este lunes luchar hasta conseguir el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, preso en este país tras ser deportado por error Washington.
La semana pasada el senador demócrata Chris Van Hollen también visitó El Salvador con el mismo fin y, tras esfuerzos, logró reunirse con Ábrego García, quien llegó deportado el 16 de marzo junto a 238 venezolanos y otros 22 salvadoreños. El gobierno de Donald Trump los acusa de ser criminales, pero sin dar pruebas.
"Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para asegurarnos de que él regrese a casa para tener el debido proceso", prometió Maxwell Frost, representante por el estado de Florida, dijo el lunes en rueda de prensa desde San Salvador.
El legislador dijo que el gobierno del presidente Nayib Bukele denegó una solicitud para que él y los otros tres legisladores se reunieran con el salvadoreño deportado.
Añadió que él y sus colegas quieren saber "dónde está ahora" Ábrego García y "cuál es su condición", pues "su familia merece saberlo".
"No hay razón para creer que nuestra administración, la administración Trump, esté haciendo algo para facilitar su regreso seguro a casa", señaló la representante Yassamin Ansari (de Arizona), después de que los legisladores se reunieran con responsables de la embajada estadounidense en San Salvador.
El gobierno salvadoreño es un aliado clave de Trump en su política de mano dura contra la migración. En poco más de un mes, El Salvador ha recibido a 288 deportados, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos.
La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un "error administrativo" pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización "terrorista" global por Washington.
La delegación de legisladores también la integran Robert García (California) y Maxine Dexter (Oregon), y los acompaña en esta gira el abogado estadounidense Chris Newman, representante de la madre y de la esposa del salvadoreño deportado.
Ábrego García dijo al senador Van Hollen que estuvo inicialmente preso en el Cecot, una megacárcel destinada a pandilleros, pero luego fue trasladado a una penitenciaria en el departamento occidental de Santa Ana.
La jueza estadounidense Paula Xinis afirma que la "prueba" esgrimida por el gobierno de Trump contra Ábrego García "se basa únicamente en su gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha, y una acusación vaga y no corroborada de un informante de que pertenecía" a la rama de la MS-13 en Nueva York, "lugar donde nunca vivió".
La magistrada pide a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador que lleven de vuelta al migrante que vivía en Maryland, pero ninguno de los dos acepta.
G.Schmid--VB