
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
Durante su pontificado, Francisco trabajó incansablemente para promover la lucha contra el cambio climático, que incluyó en muchos de sus discursos y al que incluso dedicó una encícilica.
Pocas horas después de su fallecimiento este lunes a los 88 años, el secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, le recordó como "un inquebrantable defensor de la acción por el clima".
"Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables", declaró Stiell en un comunicado.
En el mismo sentido, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que será el anfitrión a finales de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice argentino impulsó con "valentía y empatía" la causa climática.
El Vaticano ya había tratado la cuestión del medio ambiente y el predecesor de Francisco, el alemán Benedicto XVI, fue incluso apodado "el Papa verde".
Pero fue el argentino quien publicó en 2015 la primera encíclica sobre la cuestión de cómo proteger el planeta, nuestra "casa común".
Según el experto en catolicismo Charles Mercier, la enciclica 'Laudato si' "finalizó el proyecto de su predecesor" con "un enfoque diferente" porque incluye referencias a creencias amazónicas y elementos no occidentales relacionados con la naturaleza.
- "Brújula moral" -
"No solo fue el papa del clima, sino de la Amazonía, de los bosques, de los océanos. Pero sobre todo un papa de esperanza", dijo a AFP Oscar Soria, un activista argentino, veterano de las negociaciones climáticas.
Incluso antes de ser elegido papa, Jorge Bergoglio llevó estos temas a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que se celebró en 2007 en la ciudad brasileña de Aparecida.
"Siempre estuvo del lado de los más pobres y de las poblaciones indígenas", recuerda el activista.
En 2015, pocos meses después de "Laudato si", se logró un avance significativo durante la COP21 con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C. "Ha sido una brújula moral en las negociaciones climáticas desde 2015", dice Oscar Soria, con la voz entrecortada.
Según Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, "'Laudato si' fue un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática, que inspiró y marcó a una nueva generación".
El texto, basado en la investigación científica sobre el clima, afirmaba claramente que la humanidad es responsable del calentamiento global y advertía contra el rápido cambio y la degradación que han llevado al mundo al borde del "punto de ruptura".
La encíclica desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso, incluyendo comentarios en revistas científicas.
El mensaje de Francisco también tenía una fuerte connotación moral, denunciando la responsabilidad del consumismo, el individualismo y la búsqueda del crecimiento económico a expensas del planeta.
En 2023, ocho años después de la encíclica, Francisco volvió a tratar la cuestión en la exhortación apostólica "Laudate Deum", una recomendación dirigida a los fieles, publicada semanas antes de la COP28 de Dubái.
El texto pedía una transición energética "vinculante", deplorando respuestas insuficientes.
Su salud le impidió viajar a Dubái pero, en septiembre de 2024, desde Indonesia, el papa seguía advirtiendo que "la crisis ambiental que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento y la convivencia de los pueblos".
O.Schlaepfer--VB