
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un "punto de no retorno" que amenaza con sumir al país caribeño en un "caos total", advirtió el lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.
"Los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del estado para responder a sus necesidades", subrayó Salvador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que examinó este lunes la situación del país caribeño.
"Nos acercamos a un punto de no retorno" alertó.
Por ese motivo, la diplomática ecuatoriana instó a la comunidad internacional a que brinde cuanto antes ayuda "decisiva, concreta y sin dilación" ya que de lo contrario, el país más pobre de América podría caer en el "caos total".
"Su rápida respuesta podría ser parte de la solución a un deterioro tan extremo", exhortó Salvador a los 15 miembros del Consejo.
La ONU ya tuvo que reducir, por razones de seguridad, su presencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, controlada en un 85% por las bandas criminales que siguen aumentando su presencia en el resto del país.
"Sin una financiación suficiente y previsible, incluso una presencia mínima de la ONU podría resultar insostenible", cuando "el país más nos necesita", alertó.
En medio de una ola de violencia desenfrenada, las pandillas criminales están acusadas de asesinar, violar y secuestrar a ciudadanos y saquear a la población en medio de la inestabilidad política reinante.
Desde mediados de febrero, se intensificaron sus ataques en varios distritos que antes escapaban a su control. En las afueras de la capital, a finales de marzo, atacaron una prisión y liberaron a más de 500 presos.
"Haití agoniza lentamente bajo la acción combinada de bandas armadas, narcotraficantes y traficantes de armas", dijo por su parte el embajador haitiano, Pierre Ericq Pierre.
- "Violaciones masivas" -
Salvador recordó que en febrero y marzo murieron 1.086 personas y otras 383 resultaron heridas. Se suman a las más de 5.000 que murieron en 2024.
Ello, pese al despliegue parcial de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) liderada por efectivos de Kenia para ayudar a la desbordada policía haitiana.
La misión, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta ahora con unos 1.000 policías de seis países, aún lejos de los 2.500 previstos inicialmente.
"Es esencial aumentar urgentemente el número de efectivos de la MMAS para alcanzar el objetivo previsto y satisfacer las altas y legítimas expectativas del pueblo haitiano", alegó ante el Consejo Monica Juma, Asesora de Seguridad Nacional de la presidencia keniana.
Pero la misión sigue enfrentándose a una alarmante falta de recursos. De hecho, 261 policías kenianos formados y preparados siguen a la espera de ser desplegados "debido a la falta de equipamiento y apoyo logístico", enfatizó Juma.
Respecto de la lamentable situación humanitaria de la población, Salvador expresó su preocupación por la escasez de fondos, a los que se suman los recortes presupuestarios decididos por Estados Unidos en su ayuda exterior.
También, abogó por hacer cumplir el embargo de armas que pesa sobre el país caribeño.
En una declaración conjunta, varios miembros del Consejo, entre ellos Francia y Reino Unido, pidieron nuevas sanciones contra los "responsables de la violencia sexual", que es utilizada "sistemáticamente por las bandas como medio de esclavitud y terror".
"Condenamos con todas nuestras fuerzas la violencia sexual y de género generalizada, incluidas las violaciones masivas, contra mujeres y niñas en Haití", subrayaron.
G.Schmid--VB