
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
Josh Staph teme que los estantes de su juguetería en Estados Unidos comiencen a verse vacíos en los próximos meses a raíz de los aranceles del presidente Donald Trump, ya que buena parte de su inventario de productos es "Made in China".
"Todo se está paralizando", consideró este director ejecutivo de Duncan Toys Company, que tiene un almacén en el estado de Indiana.
Con los productos chinos ahora sujetos a un severo arancel del 145%, dijo que ya dejó de importar mercancía a Estados Unidos.
Casi 100 días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, las empresas estadounidenses luchan por adaptarse a la cambiante política comercial.
La industria de los juguetes, valorada en 40.000 millones de dólares y que depende en gran medida de la producción en China, se ha visto gravemente afectada, contaron estas compañías a la AFP.
De los más de 17.000 millones de dólares en juguetes importados a territorio estadounidense el año pasado, más de 13.000 millones procedían de China.
Toda la gama de productos de Duncan se diseña y desarrolla en Estados Unidos, pero casi todos los juguetes se ensamblan en China, según Staph.
Las fábricas en el gigante asiático han desarrollado capacidades de producción complejas para hacer artículos como sus yo-yos más vendidos.
Staph explicó que la mayoría de jugueterías estadounidenses suspendió los pedidos desde que Trump impuso nuevos aranceles a muchos productos procedentes de China.
La medida aumentó el gravamen que pagan las empresas estadounidenses cuando importan juguetes de fabricación china, desde peluches hasta figuras de acción, del 0% al 145%.
"Es bastante debilitante", añadió Staph. "Como líder empresarial, tras 100 días de gobierno, diría que lo más difícil es la incertidumbre".
Reconoce que para él "es difícil elaborar cualquier tipo de estrategia y seguir un plan" cuando "las cosas cambian casi a diario".
- "Una pesadilla" -
Rita Pin Ahrens, quien gerencia tres tiendas de juguetes, comenzó a recibir en marzo "recargos arancelarios" del 15% al 25%. Prevé que aumenten al 145%.
Muchos de los miles de artículos que vende se traen de lugares como China o se fabrican parcialmente allí.
Sin embargo, "estamos tratando de minimizar el costo para nuestros consumidores", aseguró.
Por el cambio, tuvo que posponer compras que se encarecieron y abastecerse antes de que entren en vigor los aranceles. También han comenzado los retrasos en los envíos.
"Ha sido una auténtica pesadilla", lamentó. "Estoy realmente muy preocupada por si realmente podremos mantener la tienda".
Muchas marcas estadounidenses son pequeñas empresas con un flujo de caja limitado, explicó Greg Ahearn, director ejecutivo del grupo industrial The Toy Association.
Tienen dificultades para pagar gravámenes repentinos sobre contenedores de juguetes que habrían sido ya fabricados.
Al otro lado del mundo, "la producción de juguetes prácticamente se ha detenido en China", afirmó.
- "Navidad difícil" -
Staph, de Duncan Toys, asegura que las productos para abastecer durante las fiestas de fin de año a tiendas estadounidenses como Target y Walmart aún no han ingresado al país.
Normalmente, los juguetes producidos en primavera llegan durante el verano y se empiezan a enviar en otoño, cuando las tiendas se preparan para el frenesí de las compras navideñas. Alrededor del 90% del inventario proviene del extranjero.
"Si esto no se soluciona en 30 a 60 días, será una temporada navideña realmente difícil, con estantes vacíos en muchos de los principales minoristas", advirtió Staph.
Si los aranceles siguen vigentes, "el precio de los juguetes disponibles probablemente duplicará o más al del año pasado", anticipó Ahearn, de Toy Association.
Si bien Estados Unidos fabrica algunos juguetes, muchos requieren mano de obra y tomará años expandir la base manufacturera local, según Ahearn.
Por ejemplo, el proceso de moldeo por inyección para producir en serie muchos artículos requiere herramientas extremadamente grandes y pesadas, imposibles de trasladar y que deben instalarse desde cero.
Las empresas estaban dispuestas a sortear el arancel adicional del 10% que Trump impuso a las importaciones chinas en febrero por la presunta participación del gigante asiático en la cadena de suministro de fentanilo.
Sin embargo, Trump lo elevó en marzo al 20% y en abril al 145%.
Staph espera que la industria de los juguetes pueda obtener exenciones.
"Los juguetes son importantes para el desarrollo infantil", añadió Ahrens, y recordó que el sector fue eximido de los impuestos aduaneros en el primer gobierno de Trump.
"Insto sinceramente al presidente a que lo vuelva a hacer".
A.Zbinden--VB