
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Un nuevo santuario en Sudáfrica para bebés rinocerontes huérfanos
Cambiar de lugar de residencia es siempre algo difícil, incluso para los ricerontes. Un equipo de veterinarios especializados necesitó seis semanas para desplazar a más de 30 jóvenes rinocerontes huérfanos hacia un nuevo santuario.
Esperan que ahí, en un lugar secreto, perdido en la exuberante vegetación de la provincia sudafricana de Limpopo (norte), los animales estarán a salvo de la caza furtiva que mató a sus madres.
"No se pueden solo desplazar de un momento a otro y pensar que 'ya están en su lugar'. Hay que hacer las cosas con delicadeza, son muy sensibles", dice Yolande van der Merwe, directora del Orfelinato des rinocerontes.
Su misión entre esos bebés de piel dura y hocico rectangular se reduce a tres palabras: "socorrer, cuidar y soltar".
Cuando nacen, estos bebés rinocerontes pesan unos cuarenta kilos. "Son todos pequeños, un poco más arriba de la rodilla", muestra Yolande. Después, comen mucho y aumentan más de un kilo diario. A un año, estos dos bebés ya se acercan a la media tonelada.
La organización se desplazó en julio a un lugar más grande que les fue ofrecido generosamente, tras la expiración de su antiguo contrato de alquiler.
Baby Benji, un pequeño rinoceronte de solo unos meses, fue el último en mudarse. Quedó huérfano hace poco y el equipo temía que reaccionara mal durante su traslado por lo que fue anestesiado y llevado en la parte trasera de un vehículo 4x4.
Pero su compañero Bouton, una oveja, se quedó pegado a él durante todo el viaje, dándole seguridad al pequeño bebé.
"La mayor parte del tiempo, sus madres fueron víctimas de la caza furtiva", dice Pierre Bester, veterinario de 55 años que trabaja con el orfanato desde su creación hace diez años. "Allá afuera es la guerra", dice.
- Contacto y calor -
Sudáfrica alberga cerca del 80% de los rinocerontes del mundo. Pero es también un lugar donde hay mucha caza furtiva. En los diez últimos años, miles de rinocerontes murieron a causa de sus cuernos, muy solicitados en Asia, especialmente en Vietnam, debido a sus presuntas virtudes.
Un lujo tan buscado que se puede vender a más de 90.000 euros el kilo, a través de redes mafiosas que controlan el tráfico ilegal.
En el santuario, los pequeños huérfanos son mimados por un equipo, casi todas mujeres, que se reemplazan entre ellos en permanencia para ayudarlos a adaptarse.
"Los rinocerontes cuidan a sus pequeños que siempre están a sus pies las 24 horas del día, toda la semana, y ese tipo de cuidados son los que necesitan", explica la directora de 39 años.
Durante los cinco primeros meses, los voluntarios duermen cada noche con los pequeños rinocerontes, "nos convertimos en sus mamás", dice Yolande Van Der Merwe. "Se pegan a nosotros durante la noche, por el contacto y el calor" en una especie de establo abierto.
"Si uno quiere ir a comer o al baño, hay que hacerse reemplazar. De lo contrario el bebé se pone nervioso, grita, llora". Un sonido agudo que recuerda al delfín.
"Necesitan ese amor, esos cuidados intensos para que puedan superar el traumatismo", agrega.
En este nuevo santuario, Baby Benji y sus amigos se benefician de un corral más grande y con espacio para desplazarse libremente.
Y están equipados de emisores especiales que facilitan seguir sus desplazamientos en el marco de unas medidas de seguridad destinadas a tener lejos a los cazadores furtivos.
A.Gasser--BTB