
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Abejas sin aguijón, un tesoro poco conocido de Brasil
Luiz Lustosa quita la tapa de una caja de madera y la reacción es casi inmediata. Desde dentro de pequeños cráteres de cera brotan miles de abejas mandaguari y vuelan formando una nube que lo envuelve.
"¡Qué maravilla!", dice este empleado público de 66 años que en su tiempo libre se dedica a reproducir abejas nativas, una actividad que cada vez gana más interés en Brasil por su potencial en la alta gastronomía y un uso muy incipiente en la industria cosmética y el desarrollo de medicamentos.
Lustosa viste apenas una camiseta blanca manga larga, jeans y un sombrero con una red que cubre su rostro.
La poca protección frente al enjambre no es un descuido: las abejas nativas, sin aguijón, conviven armónicamente con el hombre y tienen un enorme potencial en la preservación ambiental.
Presidente del instituto Abelha Nativa en Brasilia, Lustosa se entusiasmó por trabajar en la reproducción de seis especies cuando percibió junto a otros investigadores que estaban en extinción: "pero no eran sólo las abejas, sino la naturaleza" en retroceso.
"Explicamos a niños que las abejas no pican, son necesarias para el ambiente y la naturaleza y están para ayudarnos", dice Lustosa en el instituto, donde dicta talleres de cría y reproducción y además vende panales y miel de abejas nativas.
- Potencial apenas explorado -
Las abejas nativas están popularizándose más allá de los territorios indígenas y zonas apartadas, donde han aprovechado históricamente sus beneficios.
Aunque el interés creció durante la pandemia, con más adeptos a la cría en casa como hobby o para contribuir en la preservación, las abejas nativas son un tesoro poco conocido en Brasil.
"Las abejas posibilitan negocios con impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la agricultura", resume Cristiano Menezes,experto en meliponicultura de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria.
Jataí, uruçu, mandaçaia, mandaguari... de las 550 especies sin aguijón identificadas en países tropicales y subtropicales, unas 250 han sido encontradas en Brasil, dice Menezes.
En las chacras, muchos apuestan por panales de abejas nativas para polinizar y mejorar la productividad en cultivos de frutos rojos, peras o aguacates, entre otros.
Pero también se ha comenzado a explorar el uso de su miel -considerada más saludable por su menor cantidad de azúcar y menor índice glicémico- en cosmética o gastronomía.
La miel de estas abejas, con sabor y acidez diferente según la especie, es más codiciada que la de abejas con aguijón, que producen hasta 30 veces más. Mientras el kilo de miel de éstas es comercializado a 6 dólares, el de abeja nativa llega a 55 dólares. Los meliponicultores obtienen unos 120 dólares por la venta de cada colmena.
- "Un mundo rico como el vino" -
Las abejas autóctonas fueron en buena medida olvidadas en la colonización de América.
Se atribuye a los jesuitas la introducción de abejas con aguijón procedentes de África, que a comienzos del siglo XIX eran apreciadas debido a que producen una cera más espesa, necesaria para fabricar velas.
A diferencia de las africanas, que muchas veces buscan alimentos en restos de comida o cualquier lugar donde encuentren azúcar, las nativas se alimentan apenas de frutos y flores de árboles autóctonos. Por eso, para sus criadores, plantar árboles es tan importante como reproducir los insectos.
"Dependen de que la floresta esté en pie. Por eso los criadores de abejas son agentes de conservación, tienen ese interés", explica a la AFP Jerônimo Villas-Bôas, ecólogo y criador de abejas nativas en Sao Paulo.
Villas-Boas asesora a comunidades tradicionales para mejorar la cadena productiva de la miel y que ésta se convierta en "un negocio".
Entre sus clientes figura el ilustre chef brasileño Alex Atala, responsable del restaurante D.O.M que ostenta dos estrellas Michelin.
Atala, que en su cocina explora sabores locales, comparte su fascinación por las abejas nativas, cuya miel es ingrediente de uno de los platos de la carta de D.O.M.
Es una de las partes "más divertidas del menú", cuenta Atala a la AFP, desde el interior de la cocina del restaurante, en uno de los barrios más exclusivos de Sao Paulo.
Se trata de un pedazo de mandioca cocinado en leche, con moho blanco y bañado en miel de la abeja tubi, servido entre el plato principal y el postre.
"Tenemos un mundo tan rico como el del vino para conocer mieles tan deliciosas como vinagres balsámicos", asegura Atala.
Para el reconocido chef, apostar por la miel de abejas nativas es además una reivindicación de la biodiversidad brasileña.
"Comer nuestra biodiversidad va a generar valor a productos que están olvidados, desvalorizados, presentes tal vez apenas en la memoria de nuestros pueblos originarios", agrega el chef.
B.Shevchenko--BTB