-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó este martes que Noruega no incumplió sus obligaciones climáticas al conceder en 2016 permisos de exploración de gas y petróleo en el Ártico.
La decisión es un duro golpe para los activistas climáticos y pese a que el tribunal de Estrasburgo (norte de Francia) emitiera el año pasado una sentencia histórica condenando a Suiza por su falta de acción frente al cambio climático.
Seis activistas noruegos y las filiales locales de las oenegés medioambientales Greenpeace y Jóvenes Amigos de la Tierra habían acudido al tribunal de Estrasburgo después de perder repetidamente en los tribunales nacionales.
Los grupos afirman que, antes de otorgar las licencias, las autoridades noruegas no realizaron una evaluación del impacto ambiental de la extracción de petróleo. Noruega es el Mayor productor de petróleo y gas de Europa Occidental.
El TEDH determinó que no hubo violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza "el derecho al respeto de la vida privada y familiar".
El tribunal señaló "deficiencias iniciales" en el proceso de toma de decisiones sobre la evaluación de impacto ambiental pero indicó que fueron corregidas a tiempo de manera que no afectaron ese derecho.
En 2016 el ministerio de Energía de Noruega concedió diez licencias de exploración en el mar de Barents a 13 empresas, incluidas la compañía nacional Statoil (actualmente Equinor), las estadounidenses Chevron y ConocoPhillips y la rusa Lukoil.
Basándose en el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), las oenegés apelaron ante los tribunales nacionales, argumentando que la concesión de licencias contravenía artículos de la constitución que garantizan el derecho a un medio ambiente saludable.
El Tribunal Supremo de Noruega falló en 2021 que la concesión de los permisos no representaba un "peligro real e inmediato" para la vida.
Finalmente todas las licencias fueron devueltas tras no encontrarse reservas explotables.
Por otra parte, el año pasado el TEDH emitió una sentencia condenando a Suiza por su falta de acción frente al cambio climático, la primera contra un Estado por este motivo que viola el Artículo 8.
H.Gerber--VB