
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
Vanuatu, una nación insular del Pacífico, ha sido la impulsora de los esfuerzos para que la Corte Internacional de Justicia ofrezca su primera opinión consultiva sobre el cambio climático.
En vísperas de esta decisión crucial en La Haya que se espera en la tarde de este miércoles, AFP habló con el ministro de Cambio Climático del país, Ralph Regenvanu, de 54 años, quien abrió en diciembre las audiencias de la CIJ, la máxima instancia judicial de la ONU.
- ¿Qué significa este caso para Vanuatu y el mundo? -
"Los líderes de las islas del Pacífico han dejado muy claro que el cambio climático es la mayor amenaza para el futuro de los pueblos del Pacífico."
"Estamos hablando del cambio climático, el fenómeno que va a quitarle el futuro a nuestros hijos".
"Para muchos países del Pacífico es existencial, porque desaparecerán, los países bajos como Tuvalu, como Kiribati".
"Si no podemos reducir el daño que estamos viendo o intentar frenarlo, realmente enfrentaremos las peores consecuencias muy pronto".
- ¿Qué esperan de esta opinión consultiva? -
"Esperamos que la CIJ declare que luchar contra el cambio climático es una obligación legal de los estados. Se debe respetar otros estados y su derecho a la autodeterminación".
"El colonialismo desapareció, o eso se supone, pero esto es un vestigio (del colonialismo) donde tu conducta como estado continúa suprimiendo el futuro de la gente de otro país".
"Y no tienes un derecho legal para hacer eso bajo el derecho internacional. Y no solo eso, si tus acciones ya han causado este daño, tienen que haber reparaciones".
- ¿Qué impacto está teniendo el cambio climático en su país? -
"En Vanuatu, estamos viendo amplias áreas de tierra que antes eran habitables, y gente que ha vivido allí por mucho tiempo ya no puede hacerlo".
"Otro aspecto que estamos viendo son ciclones tropicales más frecuentes e intensos, que son el evento meteorológico natural más dañino que tenemos en Vanuatu".
"La temporada de ciclones se está haciendo más larga, estamos viendo eventos de lluvia más extremos que causan inundaciones, deslizamientos de tierra, ese tipo de cosas".
"Y el efecto en la economía también para el gobierno. Estamos viendo una gran cantidad de daños que tienen que ser abordados por el estado".
"Estamos viendo una gran proporción de nuestro PIB destinada únicamente a reconstruir, recuperarse y prepararse".
"Necesitamos asistencia para poder construir infraestructura pública resiliente, para no tener que continuar gastando dinero en reconstrucción".
- ¿Cómo se siente en vísperas de la decisión? -
"Me siento optimista. Creo que vamos a obtener una buena opinión, basada en las opiniones anteriores dictadas por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
"Así que estamos cruzando los dedos, pero con mucha esperanza de que sea un buen resultado".
"Y también creo que esto cambiará las reglas del juego para todo el discurso climático que conocemos".
"Hemos estado atravesando esta situación desde hace 30 años, ya sabes, así que cambiará. Cambiará la narrativa, que es lo que necesitamos tener".
- ¿Qué consecuencias puede tener la opinión consultiva?
-
"Creo que la opinión consultiva será muy poderosa dentro de los estados y para que sea utilizada por las personas que intenten demandar a sus gobiernos".
"Para cada corte, esto será algo que puedan usar. Ya sea una corte a nivel municipal o estatal, podrán usar esta nueva decisión para obligar (a actuar), tratar de hacer que los gobiernos sean más responsables y hagan más".
"Pero también creo que para países como Vanuatu... podremos usar esto para ayudarnos a fundamentar nuestros argumentos".
"Se proporcionará claridad legal sobre muchas de las cosas que hemos estado debatiendo durante tanto tiempo".
G.Frei--VB