-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
Vanuatu, una nación insular del Pacífico, ha sido la impulsora de los esfuerzos para que la Corte Internacional de Justicia ofrezca su primera opinión consultiva sobre el cambio climático.
En vísperas de esta decisión crucial en La Haya que se espera en la tarde de este miércoles, AFP habló con el ministro de Cambio Climático del país, Ralph Regenvanu, de 54 años, quien abrió en diciembre las audiencias de la CIJ, la máxima instancia judicial de la ONU.
- ¿Qué significa este caso para Vanuatu y el mundo? -
"Los líderes de las islas del Pacífico han dejado muy claro que el cambio climático es la mayor amenaza para el futuro de los pueblos del Pacífico."
"Estamos hablando del cambio climático, el fenómeno que va a quitarle el futuro a nuestros hijos".
"Para muchos países del Pacífico es existencial, porque desaparecerán, los países bajos como Tuvalu, como Kiribati".
"Si no podemos reducir el daño que estamos viendo o intentar frenarlo, realmente enfrentaremos las peores consecuencias muy pronto".
- ¿Qué esperan de esta opinión consultiva? -
"Esperamos que la CIJ declare que luchar contra el cambio climático es una obligación legal de los estados. Se debe respetar otros estados y su derecho a la autodeterminación".
"El colonialismo desapareció, o eso se supone, pero esto es un vestigio (del colonialismo) donde tu conducta como estado continúa suprimiendo el futuro de la gente de otro país".
"Y no tienes un derecho legal para hacer eso bajo el derecho internacional. Y no solo eso, si tus acciones ya han causado este daño, tienen que haber reparaciones".
- ¿Qué impacto está teniendo el cambio climático en su país? -
"En Vanuatu, estamos viendo amplias áreas de tierra que antes eran habitables, y gente que ha vivido allí por mucho tiempo ya no puede hacerlo".
"Otro aspecto que estamos viendo son ciclones tropicales más frecuentes e intensos, que son el evento meteorológico natural más dañino que tenemos en Vanuatu".
"La temporada de ciclones se está haciendo más larga, estamos viendo eventos de lluvia más extremos que causan inundaciones, deslizamientos de tierra, ese tipo de cosas".
"Y el efecto en la economía también para el gobierno. Estamos viendo una gran cantidad de daños que tienen que ser abordados por el estado".
"Estamos viendo una gran proporción de nuestro PIB destinada únicamente a reconstruir, recuperarse y prepararse".
"Necesitamos asistencia para poder construir infraestructura pública resiliente, para no tener que continuar gastando dinero en reconstrucción".
- ¿Cómo se siente en vísperas de la decisión? -
"Me siento optimista. Creo que vamos a obtener una buena opinión, basada en las opiniones anteriores dictadas por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
"Así que estamos cruzando los dedos, pero con mucha esperanza de que sea un buen resultado".
"Y también creo que esto cambiará las reglas del juego para todo el discurso climático que conocemos".
"Hemos estado atravesando esta situación desde hace 30 años, ya sabes, así que cambiará. Cambiará la narrativa, que es lo que necesitamos tener".
- ¿Qué consecuencias puede tener la opinión consultiva?
-
"Creo que la opinión consultiva será muy poderosa dentro de los estados y para que sea utilizada por las personas que intenten demandar a sus gobiernos".
"Para cada corte, esto será algo que puedan usar. Ya sea una corte a nivel municipal o estatal, podrán usar esta nueva decisión para obligar (a actuar), tratar de hacer que los gobiernos sean más responsables y hagan más".
"Pero también creo que para países como Vanuatu... podremos usar esto para ayudarnos a fundamentar nuestros argumentos".
"Se proporcionará claridad legal sobre muchas de las cosas que hemos estado debatiendo durante tanto tiempo".
G.Frei--VB