-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico
Pese a su amable apariencia, el oso polar es uno de los predadores más feroces del planeta. Y tomarle una muestra de sangre para conocer su modo de vida y estado de salud es una actividad arriesgada, que exige una organización milimétrica.
Primero hay que encontrarlo, y luego dispararle un dardo sedante desde un helicóptero antes de que un veterinario se atreva a acercarse para colocarle un collar con GPS.
Luego se toma la muestra de sangre y de grasa antes de que se despierte.
Todo ello bajo un gélido viento de hasta 30 ºC bajo cero, en una plataforma de hielo del Ártico.
En las últimas cuatro décadas, expertos del Instituto Polar Noruego (IPN) han monitoreado la salud y el movimiento de los osos polares en el archipiélago Svalbard, a medio camino entre Noruega y el Polo Norte.
Como en el resto del Ártico, el calentamiento global ocurre tres a cuatro veces más rápido que otros sitios.
Pero este año, los ocho científicos que trabajan en el rompehielos noruego Kronprins Haakong experimentan con nuevos métodos para monitorear al mayor carnívoro terrestre, incluyendo por primera vez el seguimiento de los "químicos eternos" PFAS, que vienen de otras partes del mundo y acaban en sus cuerpos.
Un fotógrafo de AFP los acompañó en la reveladora expedición de este año.
- Cirugía en el hielo -
El veterinario Rolf Arne Olberg se pone el rifle al hombro cuando un oso polar comienza a acercarse al helicóptero.
El dardo lo hace caer suavemente y Olberg lo observa con sus binoculares para asegurarse de que alcanzó un músculo. De lo contrario, el oso se podría despertar prematuramente.
Después de una espera de cinco a diez minutos para cerciorarse de que está dormido, el grupo de científicos aterriza y trabaja con rapidez y precisión.
Le colocan un collar GPS al oso, o reemplazan la batería si el animal ya tiene uno.
En realidad, sólo las hembras son rastreadas con collares GPS, porque los osos polares machos tienen el cuello más grueso que su cabeza, y pueden sacudirse hasta remover el dispositivo.
Olberg hizo una incisión precisa en la piel del oso para insertar un monitor cardíaco.
"Nos permite registrar la temperatura corporal del oso y su ritmo cardíaco todo el año", explica a AFP la investigadora Marie-Anne Blanchet. El objetivo es "ver la energía que las osas (con GPS) usan ante el cambio de su ambiente".
Los primeros cinco fueron colocados el año pasado, lo cual significa que por primera vez los expertos podrán cruzar sus datos para determinar cuándo y cuánto caminan y nadan los osos para llegar a sus sitios de caza, y cuánto tiempo descansan en sus guaridas.
El veterinario toma también una muestra de grasa que permite a los investigadores probar cómo el animal puede resistir el estrés y los "químicos eternos", los principales contaminantes hallados en sus cuerpos.
"La idea es representarnos de la mejor manera posible lo que experimentan los osos en la naturaleza, pero en un laboratorio", señala la toxicóloga belga Laura Pirard.
- Comiendo algas -
De momento ya ha quedado demostrado que la dieta de los osos de Svalbard cambia por la reducción del casquete polar.
Concretamente, comen menos focas, apunta Jon Aars, principal científico del programa de osos polares del IPN. "Todavía cazan focas, pero también comen huevos y renos. Incluso comen hierba (marina) y cosas así, aunque no les brinda energía".
Y es que las focas son una fuente esencial de su alimentación.
"Incluso si tienen sólo tres meses para cazar, pueden obtener cerca de 70% de lo que necesitan para todo el año en ese período. Probablemente por eso es que vemos que están bien" pese al enorme deshielo.
En cualquier caso, si el calentamiento reduce más la caza de focas, "quizás tengan dificultades", advirtió.
"Hay cambios notables en su comportamiento (...) pero les va mejor de lo que pensábamos. No obstante, hay un límite, y el futuro podría no ser tan brillante".
"Los osos tienen otra ventaja", apuntó Blanchet. "Viven mucho tiempo, aprenden de la experiencia de toda su vida y eso les da cierta capacidad de adaptación".
- Leyes anticontaminación -
Otro descubrimiento alentador son los indicios de una reducción en los niveles de contaminación.
Con algunos "osos que hemos recapturado seis u ocho veces a lo largo de los años hemos observado una reducción en los niveles de contaminación", señala la toxicóloga finlandesa Heli Routti, que cita el "exito de las regulaciones en las últimas décadas".
"La concentración de muchos contaminantes que han sido regulados se redujo en los últimos 40 años en las aguas del Ártico", aseguró Routti.
"Pero la variedad de contaminantes ha aumentado. Ahora observamos más tipos de sustancias químicas" en la sangre y tejido graso de los osos, matiza.
Expertos advierten que los "químicos eternos" usados en cosméticos y sartenes antiadheribles también terminan en el cuerpo humano y pueden estar asociados a casos de cáncer.
D.Schaer--VB