-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
La petición en Francia contra el regreso de un criticado pesticida suma 1,4 millones de firmas
Más de 1,4 millones de personas han firmado hasta este lunes en Francia una petición que urge al gobierno a reconsiderar la reintroducción de un criticado pesticida, lo que obligará previsiblemente a un debate público parlamentario, aunque no a una derogación.
La llamada "ley Duplomb", que debe su nombre al senador conservador que la promovió, autoriza de nuevo el uso de la acetamiprida, un plaguicida conocido por su toxicidad para los polinizadores, como las abejas. La norma fue adoptada el 8 de julio, pero aún no entró en vigor.
Dos días más tarde, una estudiante de 23 años, Eléonore Pattery, lanzó una petición de derogación, que tacha la ley de "aberración científica, ética, medioambiental y sanitaria".
A un ritmo fulgurante, la petición, apoyada también por diputados de izquierda y ecologistas, fue sumando firmas, y el lunes por la tarde había recabado ya más de 1,4 millones, según la web de la Asamblea Nacional, la cámara baja francesa.
El número supera ampliamente el umbral del medio millón, a partir del cual la Asamblea Nacional puede decidir organizar un debate en sesión pública.
Sin embargo, este no permitiría reexaminar la ley en cuanto al fondo, lo que requeriría un nuevo texto legislativo.
La presidenta de la cámara baja, Yaël Braun-Pivet, dijo estar a favor de celebrar un debate a partir de septiembre, al igual que el propio senador Laurent Duplomb, del partido Los Republicanos (LR).
"Se hará ese debate en la Asamblea Nacional, pero en ningún caso se desmontará la ley", declaró el lunes en la radio RMC Duplomb, quien estimó que el texto se ha convertido en objeto de una campaña de "diabolización".
También se mostró favorable la líder ultraderechista Marine Le Pen, que votó a favor de la ley pero declaró que "solo un debate democrático" podría restablecer "la confianza" de los ciudadanos frente a las "mentiras" que, según ella, rodean la petición.
La ley, en cualquier caso, está siendo estudiada por el Consejo Constitucional, que debe pronunciarse de aquí al 10 de agosto.
Por su parte, los socialistas confirmaron su intención de presentar tras el verano "un proyecto de ley para derogar los graves retrocesos de la ley Duplomb".
- Piden a Macron que no promulgue la ley -
La medida más criticada es la reintroducción, a título derogatorio, de este insecticida de la familia de los neonicotinoides, prohibido desde 2018 pero autorizado en otros lugares de Europa hasta 2033.
La reintroducción fue reclamada por los dos mayores sindicatos de agricultores del país, la FNSEA y la Coordinación Rural.
Los productores de remolacha azucarera afirman que de lo contrario no tienen forma de proteger eficazmente sus cultivos, y temen la competencia desleal de importaciones de azúcar obtenido con ayuda de pesticidas prohibidos en Francia.
El texto de compromiso pactado prevé una reintroducción "para afrontar una amenaza grave que pone en peligro la producción agrícola", sin límite en el tiempo aunque con una cláusula de revisión al término de un período inicial de tres años, y luego cada año.
El regreso de los neonicotinoides, especialmente tóxicos para las abejas, ha sido muy criticados por los apicultores y también por organismos públicos de gestión del agua, así como por científicos, que alertan de la persistencia de esas sustancias en el medioambiente, con el consiguiente riesgo para la salud.
Tras la decisión del Constitucional, el presidente francés, Emmanuel Macron, puede promulgar la ley o pedir una segunda deliberación sobre el texto.
La asociación medioambiental Generaciones Futuras pidió al mandatario que no promulgue la ley, por ser "contraria a los principios de precaución y promoción de un modelo agrícola sostenible".
burs-avl/zm/hgs/mb
T.Zimmermann--VB