
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard
Tor Selnes le debe la vida a una lámpara. Pudo agarrase a ella y sobrevivir a una avalancha de nieve que puso trágicamente de manifiesto la vulnerabilidad al cambio climático del archipiélago de Svalbard, situado en la región ártica que más rápido se calienta del mundo.
El sábado 19 de diciembre de 2015, a menos de una semana de la Navidad, Selnes, un asistente educativo de 54 años, dormitaba en su casa de Longyearbyen, la capital de este archipiélago noruego, a medio camino entre la Noruega continental y el Polo Norte.
De repente, masas de nieve cayeron por la ladera de Sukkertoppen, la montaña que domina la ciudad, y arrastraron dos hileras de casas.
La casa de Tor Selnes se desplazó unos 80 metros y la habitación donde dormía quedó completamente destrozada.
Para evitar ser arrastrado por la nevada, se agarró a una lámpara del techo durante unos segundos. "Fue como estar en una lavadora, rodeado de tablas , vidrios, objetos puntiagudos, todo lo que puedas imaginar", dice.
Logró escapar pero con cortes y magulladuras. En otra ala de la casa, sus tres hijos quedaron ilesos.
Pero dos vecinos, Atle, con quien había jugado al póquer el día anterior, y Nikoline, una niña de dos años, perdieron la vida.
La tragedia, que hasta entonces se creía impensable, conmocionó a esta comunidad de menos de 2.500 habitantes.
"Se ha hablado mucho del cambio climático desde que llegué (...) pero era difícil de ver o asimilar", dijo la escritora y periodista Line Nagell Ylvisåker, que vive en Longyearbyen desde 2005.
"Cuando se vive aquí, es como ver crecer a un niño: no se ve el retroceso de los glaciares" de un día para otro, asegura.
- Pasado minero -
En Svalbard, el cambio climático se traduce en inviernos más cortos, temperaturas oscilantes, precipitaciones más intensas y el deshielo del permafrost.
Todas estas condiciones son propicias para las avalanchas y los desprendimientos.
En los días siguientes a la tragedia, una lluvia incongruente cayó sobre la ciudad durante el periodo navideño. Luego llegaron las lluvias récord del otoño siguiente, y otra avalancha que arrasó otra casa, sin causar víctimas, en 2017.
"Antes se hablaba mucho de los osos polares, de las nuevas especies, de lo que iba a pasar en la naturaleza", dice Line Nagell Ylvisåker.
"El oso polar flotando en un trozo de hielo era un símbolo de eso, pero me abrió los ojos sobre cómo nos afecta también a los humanos", añade.
Tras las dos avalanchas, las autoridades deciden destruir 144 viviendas consideradas vulnerables. Se trata de un 10% de las construcciones de la ciudad, que ahora han sido sustituidas por una gigantesca barrera antiavalanchas de grandes bloques de granito.
Un golpe duro para Longyearbyen, cuya historia está estrechamente ligada a los combustibles fósiles.
El pueblo, lleno de coloridas casas de madera, fue fundado en 1906 por el empresario estadounidense John Munro Longyear, que vino a extraer carbón. Aunque casi todas las minas están ahora cerradas --la última cerrará el año que viene--, un enorme cobertizo para vagonetas se mantiene en las alturas de la ciudad, recuerdo del pasado minero.
- Punto caliente -
Según Ketil Isaksen, investigador del Instituto Meteorológico Noruego, la región de Svalbard es "el lugar de la Tierra con mayor aumento de temperatura".
En la parte norte del Mar de Barents, que rodea el archipiélago, el calentamiento es hasta siete veces más rápido que en el resto del planeta, según un estudio publicado por Nature del que es coautor.
Esto se debe al retroceso de la banquisa que, según explican los científicos, actúa normalmente como una manta aislante que impide que el océano caliente la atmósfera en invierno y lo protege del sol en verano.
En Longyearbyen, el deshielo del permafrost está debilitando el suelo, provocando el parpadeo del alumbrado público y obligando a reconstruir los cimientos de las casas.
En las afueras de la ciudad, el ahora mal llamado Isfjorden ("fiordo de hielo"), que solía atravesarse en moto de nieve en invierno, no ha visto formarse hielo real en su superficie desde 2004.
En las oficinas del periódico Svalbardposten, el redactor jefe Børre Haugli resume la situación asegurando que hoy, el cambio climático, "no lo discutimos, lo vemos".
L.Dubois--BTB