
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"

Los océanos sufren el calor de la contaminación de origen humano
Los océanos han absorbido hasta ahora la gran mayoría del calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles y han protegido a las sociedades del impacto total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero este aliado crucial muestra síntomas alarmantes de estrés: olas de calor, desaparición de vida marina, aumento del nivel del mar, disminución del nivel de oxígeno y acidificación causada por la absorción de exceso de dióxido de carbono.
Estos efectos ponen en riesgo no solo la salud del océano, sino de todo el planeta.
- Calentamiento -
Al absorber más del 90% del calor excedente atrapado en la atmósfera por los gases de efecto invernadero, "los océanos se están calentando cada vez más rápido", explica Angelique Melet, oceanógrafa del monitor europeo Mercator Ocean.
El panel de expertos climáticos del IPCC de la ONU ha dicho que la tasa de calentamiento de los océanos —y por ende, su absorción de calor— se ha duplicado ampliamente desde 1993.
La temperatura promedio de la superficie del mar alcanzó nuevos récords en 2023 y 2024.
A pesar de un respiro a inicios de 2025, las temperaturas se mantienen en niveles históricamente altos, según datos del monitor climático Copernicus de la Unión Europea.
El Mediterráneo ha establecido un nuevo récord de temperatura en cada uno de los últimos tres años y es una de las cuencas más afectadas, junto con el Atlántico Norte y los océanos Ártico, precisa Thibault Guinaldo, del centro de investigación CEMS de Francia.
Las olas de calor marinas se han duplicado en frecuencia, duran más tiempo, son más intensas y afectan una zona más amplia, informó el IPCC en su informe especial sobre los océanos.
Los mares más cálidos pueden hacer que las tormentas sean más violentas, ya que se alimentan con el calor y agua evaporada.
El calentamiento del agua también puede ser devastador para las especies, especialmente para los corales y las praderas marinas, que no pueden migrar.
En el caso de los corales, se espera que entre el 70% y el 90% se pierda este siglo si el mundo alcanza un calentamiento de 1,5º C en comparación con los niveles preindustriales.
Los científicos esperan que ese umbral —el objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París— sea superado a principios de la década de 2030 o incluso antes.
- Ascenso implacable -
Cuando un líquido o gas se calienta, se expande y ocupa más espacio.
En el caso de los océanos, esta expansión térmica se combina con el derretimiento lento pero irreversible de los casquetes polares y los glaciares de montaña del mundo, lo que provoca la subida del nivel del mar.
El ritmo al que aumenta el nivel de los océanos globales se ha duplicado en tres décadas y, si las tendencias actuales continúan, volverá a duplicarse para 2100 a aproximadamente un centímetro por año, según investigaciones recientes.
Alrededor de 230 millones de personas en todo el mundo viven a menos de un metro sobre el nivel del mar, vulnerables a amenazas cada vez mayores de inundaciones y tormentas.
"El calentamiento oceánico, al igual que el aumento del nivel del mar, se ha convertido en un proceso ineludible", dijo Melet.
"Pero si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciremos la tasa y la magnitud del daño, y ganaremos tiempo para la adaptación".
- Más acidez, menos oxígeno -
El océano no solo almacena calor, también ha absorbido entre el 20% y el 30% de todas las emisiones de dióxido de carbono de los humanos desde la década de 1980, según el IPCC, lo que provoca que las aguas se vuelvan más ácidas.
La acidificación debilita los corales y dificulta la calcificación de los mariscos, los esqueletos de crustáceos y ciertos tipos de plancton.
"Otro indicador clave es la concentración de oxígeno, que obviamente es importante para la vida marina", dijo Melet.
La pérdida de oxígeno se debe a un conjunto complejo de causas, incluidas las relacionadas con el calentamiento del agua.
- Menos hielo marino -
La extensión combinada de hielo marino del Ártico y Antártico —agua oceánica congelada que flota en la superficie— cayó a un mínimo histórico a mediados de febrero.
Esto se convierte en un círculo vicioso, ya que menos hielo marino permite que llegue más energía solar y caliente el agua, lo que lleva al derretimiento de más hielo.
Esto alimenta el fenómeno de la "amplificación polar" que hace que el calentamiento global sea más rápido e intenso en los polos, dijo Guinaldo.
J.Marty--VB