
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Bosques endémicos de Tasmania se convierten en astillas
En los lindes de un denso bosque en la isla australiana de Tasmania, un enorme tocón sobresale dos metros sobre el suelo. "Es el tocón de un eucalipto de más de 500 años" que fue talado, lamenta Jenny Weber, de la fundación medioambiental Bob Brown.
En este estado insular al sur de Australia, la industria de la madera está autorizada a explotar las especies endémicas, a menudo convirtiéndolas en astillas destinadas a la exportación.
"Lo peor es que una vez talado, como este árbol era demasiado grande para ser cortado y cargado a un camión, el tronco se dejó allí y lo cortaron para nada", explica Weber, directora de la campaña de bosques de esta fundación.
"Es realmente chocante", lamenta en un paseo por el valle de Huon.
Tasmania es un pequeño oasis en este país continental dominado por el desierto. La mitad de la isla, unos 3,4 millones de hectáreas, está cubierta de bosque.
Pero también es el estado donde se destinan proporcionalmente más árboles endémicos a la producción de madera: un 18,5% del total explotado entre 2022 y 2023, según datos de la administración australiana, contra menos del 10% a escala nacional.
La tala de especies endémicas está prohibida en el sur de Australia desde finales del siglo XIX. Desde el año pasado se extendió esta prohibición a los estados de Victoria y Australia-Occidental.
Esta práctica genera cada vez más malestar en Tasmania. A finales de marzo, más de 4.000 personas se manifestaron en las calles de Hobart, su capital, para pedir su fin.
En 2024, más del 70% de los árboles endémicos talados se convirtieron en astillas, exportadas en su gran mayoría hacia China y Japón para ser transformadas en papel, cartón o papel de baño.
- Peligro de extinción -
Entre los manifestantes, muchos llevaban disfraces de especies de animales locales amenazadas de extinción como el diablo de Tasmania, la lechuza australiana o el periquito migrador.
Este último está considerado "en peligro crítico de extinción" desde 2015 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Estos pájaros necesitan cavidades formadas en los árboles viejos para reproducirse. Si no hay cavidades, no hay nido, tampoco polluelos y, al final, es la especie que desaparece", afirma Charley Gros, un ecólogo francés, asesor científico de la fundación Bob Brown.
El organismo público Madera Sostenible Tasmania está a cargo de la gestión de las 812.000 hectáreas de bosques disponibles para la producción de madera en la isla.
El objetivo es explotar la madera "equilibrando la conservación y la gestión responsable de las tierras", declaró a AFP una de sus responsables.
Suzette Weeding, a cargo del departamento de conservación de este organismo, dirige un programa para la protección del periquito migrador. Defiende su "gestión adaptable de los bosques" para "minimizar las potenciales perturbaciones para la especie y su hábitat".
En su informe anual, el organismo subraya que cada año se talan unas 6.000 hectáreas, menos del 1% de la superficie bajo su responsabilidad.
Y el año pasado se plantaron 149 millones de semillas en unas 5.000 hectáreas para "regenerar los bosques endémicos", agrega.
- Caza de los animales -
Jenny Weber discrepa y pone el ejemplo de una reciente tala: en la zona, totalmente arrasada, no quedan más que tocones de árboles calcinados.
"Antes de replantar, hay que limpiar primero la zona de la tala". Los forestales rocían el área desde un helicóptero con un líquido que produce una humareda muy tóxica, afirma.
Y una vez sembradas las semillas, "se contratan cazadores" para abatir a los ualabíes (marsupiales un poco más pequeños que los canguros) y a las zarigüeyas que suelen devorar los jóvenes brotes.
Además, "solo se replantan eucaliptos" en vez de reproducir el ecosistema original, con lilas, sasafrás o mimosas creciendo bajo el dosel de ecualiptos, de las que se alimentan y en las que viven "muchas especies animales".
Este daño ambiental genera un beneficio económico limitado. Según la administración australiana, la tala de árboles endémicos de Tasmania granjearon 80 millones de dólares en 2022-2023 y emplearon menos de 1.000 personas, por debajo del 1% de la población activa de la isla.
F.Stadler--VB