-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
Suiza monitorea riesgo de inundaciones tras el derrumbe de un glaciar
Las autoridades suizas vigilaban el jueves el posible riesgo de inundaciones en un valle del sur, tras el derrumbe de un enorme glaciar que destruyó un pequeño pueblo, pero descartaron un peligro inminente que obligue a evacuar a la población.
El desprendimiento el miércoles del glaciar del Abedul, en la región suiza de Wallis, destruyó en gran parte la aldea de Blatten, en la que vivían 300 personas y que fue evacuada la semana pasada debido al peligro inminente.
Un hombre de 64 años, que se piensa estaba en la zona afectada en ese momento, está desaparecido y con la llegada de la noche se suspendió la búsqueda.
Este jueves las autoridades temían una ruptura que pudiera liberar las aguas del lago artificial que se creó, provocando una inundación del valle. Pero unas horas más tarde descartaron un peligro inminente.
"La información de geólogos y especialistas tienden a decirnos que es poco probable que ocurra un evento de este tipo", explicó Stéphane Ganzer, jefe del departamento de seguridad del cantón de Valais, donde ocurrió el desastre.
Imágenes difundidas en YouTube muestran una gran cantidad de hielo y piedras bajando la montaña, que corona un valle donde corre el río Lonza y que alberga el pueblo.
La fuerza y la velocidad del deslizamiento fue tal que siguió sobre la otra montaña situada al otro lado del valle.
El jueves, las autoridades habian declarado el estado de emergencia en la zona para vigilar la situación después de que el montón de escombros del glaciar, de unos dos kilómetros de extensión, bloqueara el río Lonza.
La situación es tan inestable que las autoridades han descartado por el momento cualquier intervención en el propio yacimiento.
Como medida de precaución, 16 personas fueron evacuadas a última hora del miércoles de dos pueblos situados aguas abajo de la zona siniestrada.
El montón de rocas y escombros tiene "unos 2 kilómetros de largo en el Lonza" y está creando un "lago cada vez más grande", explicó el miércoles por la noche Raphaël Mayoraz, responsable cantonal de la gestión de riesgos naturales.
Las autoridades vaciaron preventivamente una presa artificial para contener el agua. Si el agua se desbordara de la presa, habría que evacuar el valle.
Según Mayoraz, fueron "tres millones de metros cúbicos de rocas los que cayeron de un solo golpe sobre el glaciar arrastrando todo" en el valle.
"Es muy pero que muy excepcional. No tenemos ejemplo en la historia y ahora todo cayó", subrayó.
El aumento de las temperaturas ha reducido los glaciares de los Alpes y los ha hecho más inestables.
C.Kreuzer--VB