
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

La UE y seis de sus estados miembros ratifican el tratado para proteger las aguas internacionales
La Unión Europea y seis de sus estados miembros ratificaron el miércoles el tratado de protección de las aguas internacionales, pocos días antes de la conferencia de la ONU sobre los océanos, que ha dado prioridad a su entrada en vigor.
La UE, junto con Chipre, Finlandia, Hungría, Letonia, Portugal y Eslovenia, depositaron ante Naciones Unidas sus instrumentos de ratificación del texto, adoptado en junio de 2023 tras años de negociaciones, informó la misión europea ante la ONU en un comunicado.
Francia y España ya lo habían hecho a principios de año.
Se trata de un "paso histórico hacia la protección de los océanos del mundo y la preservación del delicado equilibrio de los ecosistemas del planeta", comentó el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, que hizo un llamado a todos los países para que sigan su ejemplo.
Con estos, son ya 29 los estados que han ratificado este nuevo tratado, pero aún lejos de los 60 necesarios para que entre en vigor.
La coalición de ONG High Seas Alliance lo calificó de "gran paso adelante", aunque "necesitamos aumentar la presión política para alcanzar las 60 ratificaciones", dijo su directora, Rebecca Hubbard, en un comunicado.
Aunque Francia y las ONG ecologistas esperaban que el tratado viera la luz en la conferencia de la ONU sobre los océanos que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, no es posible que esto ocurra.
El tratado sólo puede entrar en vigor 120 días después de la sexagésima ratificación. A pesar de ello, la prioridad absoluta de Francia, anfitriona de la conferencia, "es obtener las 60 ratificaciones necesarias para que el tratado entre en vigor".
"Si no en Niza, al menos en un futuro muy próximo", comentó esta semana el embajador francés ante la ONU, Jérôme Bonnafont.
"Hemos estado presionando en todo el mundo para mejorar la comprensión y la sensibilización en los países, incluidos los que no tienen acceso al mar", añadió.
Está previsto que el 9 de junio se celebre en Niza una ceremonia especial de la Oficina del Tratado de la ONU.
El histórico tratado pretende proteger los ecosistemas marinos, vitales para la humanidad y amenazados por múltiples formas de contaminación, en unas aguas internacionales que cubren casi la mitad del planeta.
Para ello, prevé la creación de zonas marinas protegidas en las que podrían restringirse determinadas actividades.
Aunque el texto no ofrece una lista, se prevé que incluya la pesca o la minería, que también dependen de otras organizaciones internacionales.
M.Schneider--VB