
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Ocho meses solo en una isla polinesia para repensar la conexión con la naturaleza
El biólogo marino Matthieu Juncker vivió casi ocho meses completamente solo en un aislado atolón en la Polinesia francesa. La experiencia le ha servido para conciliar la frialdad de los datos científicos sobre los efectos del cambio climático con su vivencia emocional.
"Los datos son una cosa, pero ver los corales morir ante mis ojos provocó una emoción que nunca había sentido", confiesa el científico francés en una entrevista a AFP.
De regreso desde finales de febrero al territorio francés de Nueva Caledonia donde reside, Jucker relata su aventura en conferencias y trabaja en artículos científicos.
El primero de ellos tratará del estado de salud de los arrecifes de coral en esta parte remota del Pacífico Sur, dañados por una ola de calor marino de una escala inédita en este océano.
"Un tercio del arrecife está muerto. La temperatura del agua se mantuvo en 30,5 ºC durante más de cinco semanas, incluso a seis metros de profundidad", explica.
También prepara dos publicaciones sobre el titi, un ave endémica del archipiélago polinesio de Tuamotu, cuya población pasó de 185 ejemplares en 2003 a unos 60 en 2024.
- "Te sientes tan insignificante" -
Para el científico, esta larga estancia permite una observación mucho más afinada, imposible en las misiones científicas clásicas en las que el tiempo es limitado.
Pero más allá de los resultados, la expedición representó para él un viaje interior.
La duración, el aislamiento, el entorno cambiante con tormentas que en una noche arrastraban enormes cantidades de arena y modificaban por completo la fisionomía del islote... Todo esto le generó una especie de vértigo.
"Te sientes tan insignificante en medio de la laguna, la noche, bajo el cielo estrellado", explica. La soledad a veces se convierte en algo violento, "como un puñal en el vientre", pero también en un fuerte sentimiento de pertenencia a la naturaleza.
"Era hipersensible al entorno", explica el biólogo, al que le movía el deseo de contribuir a la preservación del medioambiente.
La experiencia quedó interrumpida brevemente durante un mes y medio por una insurrección en Nueva Caledonia en mayo de 2024. Debido a esos disturbios no podía ponerse en contacto con sus familiares y decidió dejar el atolón para ir a comprobar que todos estaban bien.
Ya culminada la misión, participa en conferencia para narrar su aventura convencido de que "una exploración no vale nada si no se comparte".
Gracias a su visita, también, residentes de los atolones cercanos al suyo crearon en enero una asociación dedicada a proteger los ecosistemas frágiles que ya cuenta con 180 miembros.
Y en unos meses su historia debería proyectarse en los cines de Francia con un documental montado a partir de casi 300 horas de grabaciones de su solitaria experiencia.
C.Stoecklin--VB