
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
Los Everglades de Florida sufren estos días una sequía extrema. En el humedal más extenso de Estados Unidos, la escasez de agua ha matado a numerosos peces, puesto en peligro a los caimanes y paralizado negocios turísticos.
Marshall Jones señala uno de los siete hidrodeslizadores con los que pasea a turistas por esta región sureña donde su familia se instaló hace cinco generaciones. La lancha, que suele estar siempre a flote, descansa sobre la tierra firme en un canal reseco.
"Muchas de las especies dependen del agua para sobrevivir. Y en estos momentos hay muy poco o nada de agua dentro de los Everglades, excepto en las vías fluviales construidas por el ser humano", dice este empresario de 46 años, dueño de Mack's Fish Camp.
Las consecuencias son fatales para peces como las percas negras o los bagres y obligan a los caimanes, tortugas y serpientes a emigrar para buscar agua, poniéndolos en riesgo de morir por el calor, agrega Jones.
En este ecosistema donde conviven más de 2.000 especies de animales y plantas, las sequías son frecuentes hacia el final de la estación seca en el sur de Florida, que va desde octubre hasta mediados de mayo.
Pero en los últimos meses hubo menos lluvias que en un año típico y las condiciones de sequía son más extremas, explica Robert Molleda, meteorólogo encargado de la oficina del servicio meteorológico estadounidense en Miami.
El impacto no sólo ha sido duro para la fauna y la flora locales. Jones, un hombre de mirada penetrante y barba entrecana, no ha podido hacer ningún paseo en hidrodeslizador en los últimos 32 días, la época en la que suele tener más clientes, y su compañía ha dejado de ganar unos 50.000 dólares.
"Este va a ser un año muy duro para nosotros desde el punto de vista financiero", lamenta el empresario, que no recuerda una sequía tan grave desde 2009.
- Un ecosistema vulnerable -
Según Steve Davis, jefe científico de la Fundación Everglades, una oenegé que trabaja en la protección del humedal, situaciones como la actual se han visto agravadas por malas prácticas humanas en la región.
Durante cientos de años, el agua acumulada al norte de los Everglades en la estación húmeda -entre mediados de mayo y octubre- fluía lentamente hacia el sur mitigando la dureza de las sequías en la estación seca.
Pero en el último siglo, las autoridades desviaron el curso natural del agua para permitir el crecimiento urbano y agrícola del sur de Florida, y al hacerlo alteraron el humedal.
"Cuando drenamos y compartimentamos los Everglades, el ecosistema se volvió más vulnerable a la sequía", indica Davis por teléfono.
Para remediar esos errores del pasado, el estado de Florida ha emprendido años atrás un enorme proyecto de restauración en la zona cofinanciado con el gobierno federal.
Su objetivo es restablecer un suministro de agua limpia de norte a sur mediante un sistema de canales, diques, presas y bombas de agua.
"Disponer de lugares donde almacenar el agua y poder utilizarla cuando la necesitemos, frente a la práctica actual de verterla cuando tenemos exceso de ella, contribuye a aumentar la resiliencia de todo el ecosistema", explica Davis.
De pie junto a una de sus lanchas, Jones, un orgulloso habitante de la zona, confía en que la estación húmeda ponga fin a la crisis.
"Sólo necesitamos lluvia. La naturaleza nos la va a proporcionar muy pronto", dice. "Hoy es el primer día oficial de la temporada lluviosa y es un día azul, ni una sola nube en el cielo. Pero ya viene, la lluvia ya viene".
S.Spengler--VB