-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
Los científicos están intrigados por la cadena de récords de la temperatura mundial
El mundo ha estado calentándose durante décadas, pero un aumento súbito y extraordinario en las temperaturas ha llevado al clima a un territorio desconocido y los científicos aún intentan entender por qué.
En los últimos dos años, los récords de temperatura han sido batidos repetidamente por una racha tan persistente y desconcertante que ha puesto a prueba las mejores predicciones científicas disponibles sobre cómo funciona el clima.
Los científicos coinciden en que la quema de combustibles fósiles ha sido el principal motor del calentamiento global a largo plazo y que la variabilidad climática natural también puede influir en las temperaturas de un año a otro.
Sin embargo, el aumento del calor ha sido excepcional y el debate sobre sus causas recién empieza.
Algunos expertos apuntan a que hay menos nubes a baja altura, lo que permite mayor paso de rayos solares.
Otros, a un descenso de la contaminación atmosférica, que también refleja los rayos del Sol, y finalmente, una menor absorción de CO2 a nivel de los bosques y océanos.
Serán necesarios uno o dos años más para tener una idea más clara de lo que está sucediendo.
"El calentamiento de 2023 estuvo muy por encima de cualquier otro año, y 2024 será igual", dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en noviembre.
"Desearía saber por qué, pero no lo sé", agregó.
- 'Territorio desconocido' -
Cuando se queman, los combustibles fósiles emiten gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, que atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra.
A medida que las emisiones de combustibles fósiles aumentaban, hasta alcanzar un nivel récord en 2023, las temperaturas promedio de la superficie del mar y del aire subieron, en una tendencia de calentamiento consistente durante décadas.
Pero en una racha sin precedentes, entre junio de 2023 y septiembre de 2024, las temperaturas globales alcanzaron niveles nunca vistos, según la Organización Meteorológica Mundial.
El calor fue tan extremo que hizo que 2023 y luego 2024 fueran los años más cálidos de la historia.
"El récord de calor global de los últimos dos años ha llevado al planeta a un territorio totalmente desconocido", dijo Richard Allan, científico climático de la Universidad de Reading, Reino Unido, a AFP.
Lo que ocurrió estuvo "al límite de lo que esperaríamos basándonos en los modelos climáticos existentes", dijo Sonia Seneviratne, climatóloga de ETH Zúrich, a la AFP.
- 'Difícil de explicar' -
Para los científicos, hay fenómenos climáticos habituales que podrían ayudar a explicar lo que ocurrió.
2023 estuvo precedido por un raro fenómeno de La Niña de tres años que tuvo un fuerte efecto de enfriamiento en el planeta al empujar el exceso de calor a las profundidades del océano.
Esta energía se liberó de vuelta a la superficie cuando un evento opuesto, El Niño, tomó el relevo a mediados de 2023, aumentando de golpe la media de la temperatura mundial.
Sin embargo, el calor ha persistido incluso después de que El Niño alcanzó su punto máximo en enero.
Las temperaturas no han bajado tan rápido como subieron, y noviembre fue aún el segundo mes más cálido registrado.
"Es difícil explicar esto en este momento", dijo Robert Vautard, miembro del panel de expertos climáticos de la ONU (IPCC). "Nos falta un poco de perspectiva".
"Si las temperaturas no bajan más bruscamente en 2025, realmente tendremos que preguntarnos sobre la causa", dijo a AFP.
- Incertidumbre -
Los científicos están buscando pistas en otros lugares.
Una teoría sugiere que un cambio global hacia combustibles marítimos más limpios en 2020 aceleró el calentamiento al reducir las emisiones de azufre, que hacen que las nubes reflejen más la luz solar.
En diciembre, otro estudio examinó si una reducción en las nubes bajas había permitido que más calor alcanzara la superficie terrestre.
En la conferencia de la Unión Geofísica Estadounidense este mes, Schmidt reunió a científicos para explorar estas teorías y otras, incluyendo si los ciclos solares o la actividad volcánica ofrecen pistas.
Existe preocupación de que, sin una imagen más completa, los científicos puedan estar perdiendo de vista cambios aún más profundos y transformadores en el clima.
"No podemos descartar que algunos otros factores también hayan amplificado aún más las temperaturas... el veredicto aún está pendiente", dijo Seneviratne.
Este año, los científicos advirtieron que los sumideros de carbono de la Tierra, como los bosques y océanos que absorben CO2 de la atmósfera, sufrieron un "debilitamiento sin precedentes" en 2023.
Este mes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU dijo que la tundra ártica, después de almacenar CO2 durante milenios, se estaba convirtiendo en una fuente neta de emisiones.
Los océanos, que han actuado como un enorme sumidero de carbono y regulador climático, se están calentando a un ritmo que los científicos "no pueden explicar completamente", dijo Johan Rockstrom del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
"¿Podría ser esta una primera señal de un planeta que comienza a mostrar una pérdida de resiliencia? No podemos descartarlo", dijo el mes pasado.
R.Flueckiger--VB