
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Los científicos están intrigados por la cadena de récords de la temperatura mundial
El mundo ha estado calentándose durante décadas, pero un aumento súbito y extraordinario en las temperaturas ha llevado al clima a un territorio desconocido y los científicos aún intentan entender por qué.
En los últimos dos años, los récords de temperatura han sido batidos repetidamente por una racha tan persistente y desconcertante que ha puesto a prueba las mejores predicciones científicas disponibles sobre cómo funciona el clima.
Los científicos coinciden en que la quema de combustibles fósiles ha sido el principal motor del calentamiento global a largo plazo y que la variabilidad climática natural también puede influir en las temperaturas de un año a otro.
Sin embargo, el aumento del calor ha sido excepcional y el debate sobre sus causas recién empieza.
Algunos expertos apuntan a que hay menos nubes a baja altura, lo que permite mayor paso de rayos solares.
Otros, a un descenso de la contaminación atmosférica, que también refleja los rayos del Sol, y finalmente, una menor absorción de CO2 a nivel de los bosques y océanos.
Serán necesarios uno o dos años más para tener una idea más clara de lo que está sucediendo.
"El calentamiento de 2023 estuvo muy por encima de cualquier otro año, y 2024 será igual", dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en noviembre.
"Desearía saber por qué, pero no lo sé", agregó.
- 'Territorio desconocido' -
Cuando se queman, los combustibles fósiles emiten gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, que atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra.
A medida que las emisiones de combustibles fósiles aumentaban, hasta alcanzar un nivel récord en 2023, las temperaturas promedio de la superficie del mar y del aire subieron, en una tendencia de calentamiento consistente durante décadas.
Pero en una racha sin precedentes, entre junio de 2023 y septiembre de 2024, las temperaturas globales alcanzaron niveles nunca vistos, según la Organización Meteorológica Mundial.
El calor fue tan extremo que hizo que 2023 y luego 2024 fueran los años más cálidos de la historia.
"El récord de calor global de los últimos dos años ha llevado al planeta a un territorio totalmente desconocido", dijo Richard Allan, científico climático de la Universidad de Reading, Reino Unido, a AFP.
Lo que ocurrió estuvo "al límite de lo que esperaríamos basándonos en los modelos climáticos existentes", dijo Sonia Seneviratne, climatóloga de ETH Zúrich, a la AFP.
- 'Difícil de explicar' -
Para los científicos, hay fenómenos climáticos habituales que podrían ayudar a explicar lo que ocurrió.
2023 estuvo precedido por un raro fenómeno de La Niña de tres años que tuvo un fuerte efecto de enfriamiento en el planeta al empujar el exceso de calor a las profundidades del océano.
Esta energía se liberó de vuelta a la superficie cuando un evento opuesto, El Niño, tomó el relevo a mediados de 2023, aumentando de golpe la media de la temperatura mundial.
Sin embargo, el calor ha persistido incluso después de que El Niño alcanzó su punto máximo en enero.
Las temperaturas no han bajado tan rápido como subieron, y noviembre fue aún el segundo mes más cálido registrado.
"Es difícil explicar esto en este momento", dijo Robert Vautard, miembro del panel de expertos climáticos de la ONU (IPCC). "Nos falta un poco de perspectiva".
"Si las temperaturas no bajan más bruscamente en 2025, realmente tendremos que preguntarnos sobre la causa", dijo a AFP.
- Incertidumbre -
Los científicos están buscando pistas en otros lugares.
Una teoría sugiere que un cambio global hacia combustibles marítimos más limpios en 2020 aceleró el calentamiento al reducir las emisiones de azufre, que hacen que las nubes reflejen más la luz solar.
En diciembre, otro estudio examinó si una reducción en las nubes bajas había permitido que más calor alcanzara la superficie terrestre.
En la conferencia de la Unión Geofísica Estadounidense este mes, Schmidt reunió a científicos para explorar estas teorías y otras, incluyendo si los ciclos solares o la actividad volcánica ofrecen pistas.
Existe preocupación de que, sin una imagen más completa, los científicos puedan estar perdiendo de vista cambios aún más profundos y transformadores en el clima.
"No podemos descartar que algunos otros factores también hayan amplificado aún más las temperaturas... el veredicto aún está pendiente", dijo Seneviratne.
Este año, los científicos advirtieron que los sumideros de carbono de la Tierra, como los bosques y océanos que absorben CO2 de la atmósfera, sufrieron un "debilitamiento sin precedentes" en 2023.
Este mes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU dijo que la tundra ártica, después de almacenar CO2 durante milenios, se estaba convirtiendo en una fuente neta de emisiones.
Los océanos, que han actuado como un enorme sumidero de carbono y regulador climático, se están calentando a un ritmo que los científicos "no pueden explicar completamente", dijo Johan Rockstrom del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
"¿Podría ser esta una primera señal de un planeta que comienza a mostrar una pérdida de resiliencia? No podemos descartarlo", dijo el mes pasado.
R.Flueckiger--VB