-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Las turbulencias mundiales empañan el arranque de la cumbre del G20
Pese a que Brasil quería evitarlo, las guerras de Ucrania y Gaza marcaron los debates en el arranque de la cumbre del G20 este lunes en Río, mientras el presidente chino Xi Jinping advirtió de que el mundo entra en un periodo de grandes cambios.
Después de que el mandatario izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abriera la cita de los mayores líderes mundiales con el lanzamiento de una ambiciosa alianza global contra el hambre, Joe Biden entró en materia.
Al día siguiente de autorizar a Kiev a usar misiles estadounidenses de largo alcance contra objetivos militares rusos, el gobernante demócrata urgió a apoyar la soberanía de Ucrania.
"Estados Unidos apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos en esta mesa deberían hacer lo mismo", dijo Biden en su discurso, en presencia del canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Rusia perpetró el fin de semana pasado uno de los peores ataques de los últimos meses en suelo ucraniano. La autorización de Washington de usar misiles -según aseguró el domingo un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato- podría llevar a los aliados europeos a revisar su estrategia.
Biden pidió además a sus homólogos "aumentar la presión" para que Hamás acepte un alto el fuego, algo que el movimiento islamista "actualmente está rechazando" para poner fin al conflicto con Israel.
"El mundo está entrando en un nuevo período de grandes cambios", resumió Xi Jinping al reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer antes de la apertura de la cita en el Museo de Arte Moderno de la ciudad carioca.
- El clima y Trump -
Ya antes de la apertura, no se auguraba un consenso fácil sobre los temas dominantes, incluido el cambio climático.
El texto final del G20 "ya está cerrado, pero algunos países quieren abrir algunos puntos sobre las guerras y el clima", explicó este lunes una fuente diplomática brasileña.
Los dirigentes de las principales economías, que representan el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones de carbono, buscan destrabar puntos como el financiamiento de la lucha contra el cambio climático y la transición de energías fósiles a limpias.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los urgió el domingo a hacer "concesiones" para permitir "un resultado positivo en la COP29" que se celebra en Bakú (Azerbaiyán).
"El fracaso no es una opción", dijo Guterres, mientras el mundo se encamina hacia un nuevo récord de la temperatura global este año.
En las negociaciones climáticas, pesa igualmente el regreso en enero de Donald Trump a la Casa Blanca. El republicano ha asegurado que volverá a sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, lo que podría lastrar los esfuerzos de la comunidad internacional.
- Alianza contra el hambre -
Lula expresó el domingo su deseo de que las guerras no acapararan la cumbre para que los líderes se enfocaran en las necesidades de los más pobres.
Como había prometido, lanzó una alianza global contra el hambre para acabar con esta "lacra que avergüenza a la humanidad", a la que se adhirieron 82 países.
La alianza propone erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades.
Argentina, que dirige el ultraliberal Javier Milei, se sumó después de su lanzamiento, explicó a la AFP una fuente brasileña.
Milei y Lula, que mantienen una relación tensa desde antes de que el gobernante argentino asumiera el poder en diciembre, protagonizaron un encuentro cuanto menos frío.
Ambos líderes apenas se miraron y posaron ante las cámaras con el semblante serio y distante, lo que contrastó con el resto de apretones de manos dados por el anfitrión, Lula.
Argentina ha hecho objeciones al borrador de la declaración final y no tiene por qué "necesariamente" firmar el texto final, indicó el jefe de la delegación de ese país, Federico Pinedo, sin detallar los puntos en discordia.
- Xi, a reforzar el Sur global -
Al margen de la cumbre, Xi se reunió el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, informó el medio estatal chino CCTV, el primer encuentro bilateral entre mandatarios de ambos países desde que el propio gobernante chino se reunió con Theresa May en febrero de 2018.
Tras la cita de dos días, el presidente chino se dirigirá a Brasilia para una reunión con Lula para reforzar los lazos entre estos dos gigantes del llamado Sur global.
"Entramos en un escenario global mucho más imprevisible, pero también con mucho más espacio para que los países del Sur (...) articulen sus propias visiones", subraya Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.
N.Schaad--VB