-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Biden aterriza en Manaos para histórica visita a la Amazonía
Joe Biden llegó este domingo a la Amazonía, en el primer viaje de un presidente estadounidense en ejercicio a la mayor selva tropical del mundo, pero su visita se ve ensombrecida por las promesas del nuevo mandatario, Donald Trump, de dar marcha atrás a sus políticas ambientales.
El gobernante demócrata aterrizó pasado el mediodía local en la ciudad brasileña de Manaos (norte), donde se reunirá con líderes indígenas y locales que trabajan para proteger un ecosistema considerado clave en la lucha contra el calentamiento global debido a su capacidad de absorber gas CO2.
Bide, de 81 años, llegó en una jornada calurosa y de cielo azul despejado y se prevé que inmediatamente haga un recorrido aéreo por el Amazonas y visite un museo.
Su desembarco estuvo precedido de un anuncio simbólico: la Casa Blanca informó más temprano que Estados Unidos elevó su contribución bilateral para financiar la lucha contra el cambio climático a 11.000 millones de dólares anuales en 2024.
La cifra convierte al gigante norteamericano en "el mayor contribuyente bilateral en financiamiento climático en el mundo", según Washington.
El anuncio tiene lugar cuando los participantes en la conferencia sobre el clima COP29 de Bakú discuten sobre quién debe financiar la lucha contra la crisis ambiental.
"Ningún estado debería jactarse de ser el mayor financiador bilateral. Es la contribución total que cuenta y Estados Unidos nunca alcanzó su parte justa", advirtió no obstante a la AFP Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.
- La selva, en riesgo -
Entre otras medidas, Biden anunciará en Manaos que su país duplicará, hasta 100 millones de dólares, su contribución al Fondo Amazonía, que gestiona recursos de naciones y organizaciones internacionales para preservar la mayor selva tropical del planeta.
La visita se produce mientras el mundo se prepara para el regreso del expresidente republicano Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
El magnate ha prometido revertir las políticas de Biden y podría retirar a Estados Unidos de los esfuerzos internacionales para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la época preindustrial.
Biden consiguió que el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo volviera al histórico Acuerdo de París después de que Trump lo retirara durante su primer mandato (2017-2021), pero el presidente entrante ha prometido abandonarlo de nuevo.
La Amazonía, que se extiende por nueve países sudamericanos aunque la mayoría está en territorio de Brasil (60%), es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y a la degradación medioambiental.
La cuenca del Amazonas, que suele ser uno de los lugares más húmedos del planeta, sufre los peores incendios en casi dos décadas, mientras Latinoamérica padece una grave sequía, según el observatorio Copernicus de la UE.
Un estudio reciente de la red de monitoreo RAISG revela que la selva amazónica ha perdido en cuatro décadas una superficie similar a la de Colombia. Expertos advierten que se acerca a un punto de no retorno hacia la sabanización.
- Próxima parada: el G20 -
Biden llegó a Manaos en el marco de una gira sudamericana que probablemente sea el último gran periplo exterior de su mandato. El sábado, se reunió en Lima con el presidente chino, Xi Jinping, al término de una cumbre del Foro para la Cooperación Económica (APEC).
Tras la visita a la Amazonía, volará a Rio de Janeiro (sureste) para asistir a la cumbre del G20 el lunes y el martes, donde el regreso de Trump al poder y la conferencia de Bakú marcarán la agenda.
El estadounidense también tiene previsto almorzar con su homólogo brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió a poner fin a la deforestación ilegal de la Amazonía para 2030.
En la 'Ciudad Maravillosa', también se cruzará con uno de los aliados del republicano en la región: el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, escéptico como Trump del cambio climático y del multilateralismo.
Expertos advirtieron de que una segunda presidencia de Trump frenaría la transición a la energía verde que Biden ha impulsado, aplastando las esperanzas de alcanzar objetivos climáticos cruciales en los próximos años.
Durante su campaña, Trump prometió "perforar, perforar, perforar" y aumentar la extracción de combustibles fósiles. Incluso se burló del cambio climático.
Una retirada diplomática de Estados Unidos de los acuerdos climáticos podría socavar gravemente la acción a nivel mundial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que daría a otros grandes contaminadores como China e India una excusa conveniente para restringir sus propios planes.
A.Ammann--VB