-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
"Hay que conseguir los medios" para desarrollar la energía nuclear, defiende el jefe del OIEA
"Hay que conseguir los medios". El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aboga en la cumbre climática de la COP29 por que el dinero que debe desbloquearse a favor del clima sirva también para el desarrollo de la energía nuclear.
En una entrevista con AFP, Rafael Grossi, quiere alentar a nuevos países -desde Kenia a Malasia- a acceder a esta fuente de energía, pero niega cualquier "carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil".
PREGUNTA: El gran tema de la COP29 es la financiación. ¿Debe incluirse la financiación a favor de la energía nuclear en los fondos para el clima?
RESPUESTA: "Tiene que ser así. Ya en Dubái, durante la COP28, la comunidad internacional, no solo los países nucleares, acordó que había que acelerar la energía nuclear.
Creo que hay que conseguir los medios para hacer las cosas.
El diálogo con las instituciones internacionales de financiación comenzó de una manera muy positiva. Este verano estuve en el Banco Mundial, mañana justamente vamos a reunirnos con la BERD [Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo], el Banco de Desarrollo de América Latina: diferentes instituciones de financiación empiezan a ver que los mercados empujan en esta dirección.
Nosotros, como organismo -no somos un grupo de presión comercial- intentamos actuar como organismo supervisor de la seguridad, la protección y la no proliferación nuclear. Estamos ahí para dar garantías, para proporcionar un marco de proyectos específicos".
P: Pero por el momento, los bancos internacionales o multilaterales que menciona no dan financiación directa a la energía atómica...
R: "Hay barreras culturales, políticas, ideológicas. Venimos de décadas de una narrativa negativa sobre la energía nuclear, así que hay que avanzar. Seré el primero en querer ver resultados enseguida".
P: ¿Estos financiamientos deberían beneficiar a los países del Sur que tienen dificultades para descarbonizarse?
R: "Sería ya algo muy bueno. Hay muchos países, con la aparición de pequeños reactores modulares por ejemplo, que quieren equiparse y que acuden a nosotros en el organismo, países como Ghana, Kenia, Marruecos, que vienen y dicen 'para nosotros sería una buena solución'.
Y luego hay otros en Europa del Este, por ejemplo, que podrían beneficiarse de la financiación europea y para los que la cuestión de la seguridad energética es muy importante, en un contexto de reducción de dependencia de un proveedor determinado. Depende del modelo. En Asia, hay países como Malasia o Filipinas, que realmente lo necesitan".
P: ¿Pueden todos estos países permitirse desarrollar estas tecnologías complejas, que necesitan, por ejemplo, a las autoridades de seguridad independientes para evitar los accidentes?
R: "Eso forma parte del trabajo del organismo. Evidentemente, el organismo no respalda ni promueve programas o proyectos que no tengan, diría, la intensidad, los tejidos institucionales o las tecnologías para acoger un programa de este tipo.
Por tanto, tenemos modelos de desarrollo.
Por ejemplo, el que fue seguido por un caso muy, muy interesante, que es el caso de Emiratos. Es un país con medios financieros pero que no tenía estrictamente nada en materia de infraestructura, regulación nuclear, etc.
Y nosotros, precisamente, tenemos programas establecidos para nuevos llegados, para guiarlos paso a paso. Son 19 capítulos, hasta el establecimiento de una capacidad nuclear.
Y esto es lo que hacemos. No vamos, diría yo, en una dirección irracional, la carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer".
C.Bruderer--VB