-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
El récord de contaminación en Pakistán dispara los niveles de angustia y ansiedad
En las calles de la segunda ciudad más importante de Pakistán, Lahore, una espesa niebla gris irrita los ojos y la garganta. En las casas, poca gente puede permitirse los purificadores de aire y las familias temen por sus hijos, privados de ir a la escuela debido al récord de contaminación este año.
Rafia Iqbal, profesora de 38 años que tiene que hacer clase en línea hasta el 17 de noviembre, está preocupada por la salud de alumnos y de sus propios hijos, Sameen, de 11 años, y Haider, de 5.
"Los niños tosen todo el tiempo, tienen mocos, fiebre. En la escuela, la mayoría de niños estaban enfermos", explica a AFP.
Desde hace más de una semana, el índice de la calidad del aire alcanza niveles inéditos: en Lahore, de 14 millones de habitantes, casi todos los días se ha situado por encima de 1.000, cuando en realidad a 300 se considera que el aire es "peligroso" para el ser humano.
En Multan, otra gran ciudad de Punyab, en la frontera con India, el índice superó los 2.000, algo nunca visto hasta entonces.
El marido de Rafia Iqbal, Mohamed Safdar, un publicitario de 41 años, admite que se quedó sorprendido. Cuando se instaló en Lahore, sabía que cada invierno tendría que lidiar con el esmog --una niebla mezclada con humo y partículas en suspensión creada por las emanaciones de diésel barato, los quemados agrícolas y el frío invernal-- pero no hasta este punto.
"No esperábamos un tal nivel de contaminación", dice.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una exposición prolongada a esta niebla puede provocar accidentes vasculares cerebrales, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y trastornos respiratorios, especialmente en los niños.
- "Vida imposible" -
El esmog, prosigue Safdar, "hace la vida imposible: no puedes moverte, salir". Y además, "entra en las casas porque no podemos cerrar completamente las ventanas y las ventilaciones".
Los purificadores de aire son un lujo: los más baratos valen unos 90 dólares, o sea el salario de un funcionario de este país, con más del 40% de la población bajo el umbral de la pobreza.
"No todo el mundo puede pagarse uno, nosotros no tenemos", se lamenta Safdar.
Confinar a Sameen y Haider en su pequeña habitación es "un sufrimiento" porque no entienden por qué no tienen derecho a salir.
Para intentar calmarlos, los padres no tienen otra opción que "aumentar el tiempo de los niños delante de las pantallas", afirma.
"Es como un covid pero que se puede ver a simple vista", dice.
Ante un peligro así, "se tendrían que haber tomado medidas, es así todos los años", fustiga.
"Si un problema aumenta es que claramente la solución no era la buena", añade, en alusión a la medida tomada el año pasado en Lahore con lluvia artificial para intentar reducir la niebla.
Este año, camiones con cañones de agua salieron para rociar las calles. Pero la contaminación persiste.
Cada día, la doctora Qurat ul Ain constata los estragos en las urgencias de su hospital de Lahore.
Hace 15 años que trabaja en el establecimiento pero "este año, el esmog es mucho peor que los años anteriores y el número de pacientes hospitalizados por sus efectos es mucho mayor", precisa.
En la jornada del martes, el gobierno de Punyab registró 900 enfermos ingresados en la ciudad de Lahore.
En los servicios de urgencias, la doctora Qurat ul Din ve llegar constantemente pacientes con tos y los ojos rojos por la contaminación, muchos de ellos niños, mayores y jóvenes que circulan en moto sin máscara.
M.Vogt--VB