-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
"Situación crítica" en afluentes del río Amazonas por la sequía en Brasil
Varios afluentes del río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo, se encuentran en una "situación crítica de escasez" de agua por la sequía histórica que afecta a Brasil, informaron autoridades este lunes.
Los ríos Iriri y Xingú, que alimentan la importante hidroeléctrica de Belo Monte, se encuentran "por debajo de los niveles mínimos para esta época del año", según la Agencia Nacional de Aguas (ANA), que declaró una "situación crítica de escasez de recursos hídricos" en la zona.
Belo Monte genera el 11% de la energía del Sistema Integrado Nacional y registra "caudales naturales considerablemente inferiores a los observados en 2023" y "cercanos al mínimo histórico", según la entidad.
"Los escenarios hidrometeorológicos para este año indican la posibilidad de que se alcancen niveles aún más críticos en octubre y noviembre", alertó la ANA.
La declaratoria de "situación crítica" estará vigente hasta el 30 de noviembre y permitirá que la agencia "modifique las normas de uso del agua" en las áreas vecinas a estos ríos.
Unos 900 kilómetros al oeste, en el estado de Amazonas, el nivel del río Solimoes bajó a apenas tres metros en el municipio de Manacapuru, un récord histórico según la Defensa Civil.
"Va a secarse aún más. Es peor que el año pasado", cuando el Solimoes alcanzó el récord anterior de 3,11 metros, dijo a la AFP Ramiro Costa, un pescador de 69 años que vive en una aldea rural.
Allí casas flotantes y balsas yacen sobre extensos bancos de arena que hasta hace poco estaban cubiertos por las aguas de este afluente del Amazonas.
"La mayor dificultad es transportar nuestros productos", se lamenta Neymar Pereira, obligado a cargar sus plátanos a pie por un trecho de 1,5 kilómetros de playa para alcanzar lo que queda de agua y tomar un bote hasta Manacapuru.
"Los más viejos no alcanzan a llegar al río", afirma Pereira. El suministro de alimentos y agua potable también depende de esta travesía bajo un sol ardiente, que normalmente se hacía en bote.
La selva amazónica, un ecosistema crucial para la regulación del clima, ha sido uno de los biomas más castigados por la sequía en Brasil.
La ausencia de precipitaciones ha favorecido la propagación de incendios forestales en la Amazonia, que vive la peor ola de conflagraciones de las últimas dos décadas, según el observatorio europeo Copernicus.
Expertos aseguran que estos eventos climáticos se hacen cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
C.Bruderer--VB