
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza

Reino Unido, primer país del G7 en poner fin a las centrales de carbón
La última central eléctrica alimentada por carbón de Reino Unido cierra este lunes, poniendo fin al uso de este combustible para generar dicha fuente de energía, una novedad para un miembro del G7, el grupo de países más desarrollados del mundo.
El cierre del establecimiento, inaugurado en 1967, es un paso simbólico en el ambicioso plan de Reino Unido de descarbonizar completamente su electricidad de aquí a 2030 y luego alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
El Reino Unido se convierte así en el primer país del G7 en dar este paso. Italia piensa hacerlo en 2025, Francia en 2027, Canadá en 2030 y Alemania en 2038, mientras que Japón y Estados Unidos no tienen una fecha precisa.
Este cierre "marca el fin de una era", pero también abre "una nueva" que favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector energético, señaló en un comunicado el gobierno británico, que lanzó recientemente un plan sobre energías renovables.
La central, situada en Ratcliffe-on-Soar, entre Derby y Nottingham, en el corazón de Inglaterra, deberá ser completamente desmantelada "antes de finales de la década", afirmó la energética alemana Uniper, su propietaria, antes de la creación de un "centro de energía y tecnología libre de carbono" en el lugar.
El carbón contribuyó significativamente al crecimiento económico del Reino Unido desde el siglo XIX hasta la década de 1990.
Esta energía extremadamente contaminante todavía generaba el 70% de su electricidad en los años 80, antes de una caída espectacular al 38% en 2013, al 5% en 2018 y al 1% el año pasado.
Para dejar esa dependencia, los británicos se fueron decantando por el gas natural, una energía fósil presentada como menos contaminante y que se utilizó en 2023 para producir un tercio de la electricidad en Reino Unido.
- "En los libros de historia" -
"El lugar (del carbón) está ahora en los libros de historia", afirma Tony Bosworth, de la oenegé 'Friends of the Earth' (Amigos de la Tierra).
"La prioridad ahora es alejarse del gas desarrollando el enorme potencial de energía renovable del Reino Unido lo más rápido posible", añade.
La rama británica de la oenegé Greenpeace aplaude los pasos dados por sus gobiernos.
"Reino Unido ha dado un ejemplo que el resto del mundo debe seguir", indica Doug Parr, de Greenpeace UK.
En el marco de su plan de energías verdes, Londres pretende, en particular, crear una empresa pública, Great British Energy, con sede en Aberdeen, al este de Escocia, para invertir en turbinas eólicas flotantes, energía mareomotriz o nuclear.
En la misma línea, el gobierno británico nacionalizó recientemente por 630 millones de libras (842 millones de dólares) el operador de la red eléctrica británica ESO, encargado de regular el equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad, con el fin de conectar de manera más efectiva "nuevos proyectos de producción sostenible".
Las ocho chimeneas grises de la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar, que emplea a 350 personas y es capaz de abastecer de electricidad a dos millones de hogares, recibió a principios de julio un último envío de 1.650 toneladas de carbón, suficiente para suministrar energía a 500.000 hogares durante ocho horas.
La primera central eléctrica de carbón del mundo, creada por Thomas Edison, se inauguró en el corazón de Londres en 1882.
L.Stucki--VB