
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal

Un mes de septiembre dominado por las lluvias torrenciales
El mes de septiembre se cierra con niveles de lluvia intensos, desde el supertifón Yagi en Asia al ciclón Helene que barre las costas de Florida, pero no se puede atribuir con certeza el fenómeno al cambio climático.
En varias regiones, los primeros datos muestran que las cantidades de agua que han caído del cielo son récords locales.
Las lluvias que golpearon a mediados de septiembre a Europa central y oriental son "con mucha diferencia las más intensas jamás registradas" en la región, revela un estudio publicado el miércoles por la red de científicos World Weather Attribution (WWA).
En la ciudad japonesa de Wajima, más de 120 milímetros de agua cayeron en una hora al paso del tifón Yagi la mañana del 21 de septiembre, un récord desde el inicio de las mediciones en 1929.
Sin embargo, aunque los científicos son capaces de vincular algunos fenómenos meteorológicos extremos al cambio climático, aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas.
El observatorio europeo Copernicus debería tener lista una compilación de datos global a principios de octubre.
"Siempre ha habido fenómenos meteorológicos extremos, pero su intensidad ha sido amplificada por el calentamiento global, en particular en términos de precipitaciones", declaró el jueves a la AFP Paulo Ceppi, del Grantham Institute en el Imperial College de Londres.
"Probablemente este es uno de los indicadores comunes a los fenómenos observados en regiones del mundo muy diferentes", añadió.
El calentamiento global ha duplicado la probabilidad, en comparación con la era preindustrial, de experimentar lluvias intensas durante cuatro días, según el estudio de la red WWA.
- ¿Más calor y más humedad? -
"Es muy difícil atribuir al cambio climático diferentes fenómenos que ocurren al mismo tiempo en el mundo", señala Liz Stephens, científica líder del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en declaraciones a la AFP.
"Pero el principio fundamental sigue siendo que por cada grado Celsius adicional, la atmósfera puede llegar a acumular un 7% más de humedad", continúa.
A medida que el calentamiento global está a punto de superar los 1,5 grados Celsius en comparación con la era preindustrial, "el cálculo es bastante rápido: se obtendrá un impacto significativo", retoma Paulo Ceppi, del Grantham Institute.
En resumen, un planeta más cálido también es un planeta más lluvioso.
El verano de 2024 en el hemisferio norte ha sido el más cálido jamás registrado, superando el récord de 2023, informó Copernicus.
La temporada sofocante alrededor del Mediterráneo "generó mucha evaporación adicional, lo que provocó mucha humedad sobre Europa, un terreno propicio para que toda esa humedad se libere en algunos lugares", explica Paulo Ceppi.
"Las temperaturas globales, tanto en tierra como en los océanos, fueron anormalmente altas en agosto-septiembre a pesar del fenómeno cíclico de La Niña", que generalmente está asociado con enfriamiento, indica Roxy Mathew Koll, del instituto indio de meteorología tropical.
Sin embargo, observa el científico, este exceso de calor y humedad contribuye a la "intensificación" de las tormentas.
L.Wyss--VB