
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador

Los países del Golfo apuestan por el hidrógeno verde, "el combustible del futuro"
Después de décadas sacando provecho de las energías fósiles, las monarquías del Golfo fijan ahora su atención en el hidrógeno verde para diversificar sus economías y traducir en hechos la voluntad expresada de luchar contra el cambio climático.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán han invertido masivamente en este carburante que contamina poco y tienes numerosos usos potenciales, haciéndolo un recurso lucrativo y respetuoso para el planeta.
Ante la disminución de los ingresos petroleros en los últimos años, "los Estados del Golfo quieren tomar el liderazgo en el mercado mundial del hidrógeno", dice a la AFP Karim Elgendy, investigador del centro de reflexión británico Chatham House.
"Consideran el hidrógeno verde como esencial para mantenerse como grandes potencias energéticas y conservar su influencia cuando la demanda de combustibles fósiles disminuya", observa.
El hidrógeno verde, fabricado a partir de electricidad renovable, todavía no es comercialmente viable y su desarrollo puede tomar varios años.
Actualmente representa menos del 1% de la producción total de hidrógeno.
Contrariamente al producido a partir de combustibles fósiles contaminantes, el hidrógeno verde se obtiene a partir del agua mediante energías renovables como la eólica, la solar o la hidroeléctrica.
Y si la combustión de energías fósiles emite gases de efecto invernadero, el hidrógeno no libera más que vapor de agua. Con el tiempo debería usarse en sectores muy contaminantes como los transportes, la navegación o la siderurgia.
Primer exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita está construyendo la mayor fábrica de hidrógeno verde del planeta en Neom, una ciudad futurista que está levantando a orillas del mar Rojo.
La fábrica, valorada en 8.400 millones de dólares, integrará energía solar y eólica para producir hasta 600 toneladas de hidrógeno verde de ahora a finales de 2026, según las autoridades.
- "Líderes" -
Emiratos Árabes Unidos, que acoge a finales de noviembre la conferencia de la ONU sobre el clima COP28, aprobó en julio una estrategia en materia de hidrógeno que busca situar al país entre los diez principales productores en 2031.
"El hidrógeno será un carburante esencial para la transición energética", asegura a la AFP Hanan Balalaa, directivo en el gigante petrolero emiratí ADNOC.
"Emiratos está bien colocado para sacarle provecho", agrega.
Pero es Omán, lejos de sus vecinos en cuestión de energías fósiles, el que va camino de convertirse en el sexto exportador mundial y primero de Oriente Medio antes de terminar la década, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado en junio.
El sultanato quiere producir al menos un millón de toneladas anuales de este combustible antes de 2030 y hasta 8,5 millones de toneladas anuales para 2050, "lo que sería superior a la demanda total de hidrógeno en Europa hoy en día", según la AIE.
El gabinete de auditoría Deloitte considera que los países de Oriente Medio, con los del Golfo en cabeza, dominarán el mercado a corto plazo.
Incluso aunque se prevé que para 2050 el norte de África y Australia tengan el mayor potencial, los países del Golfo seguirán "líderes en exportación", augura.
Pero la apuesta por el hidrógeno verde no implica que Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos reduzcan la ambición de sus industrias de hidrocarburos.
Según los expertos, serán necesarios todavía varios años antes de que los países del Golfo puedan producir hidrógeno verde de forma rentable.
"Los países del Golfo intentarán maximizar las ventas de hidrocarburos durante el mayor tiempo posible", señala Aisha al Sarihi, experta del Instituto de Oriente Medio de la Universidad de Singapur.
"Harán falta años de pruebas y errores para que el hidrógeno verde se convierta en un producto comercial", dijo al Sarihi a la AFP.
F.Müller--BTB