
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

Mordeduras de serpiente en Venezuela, entre la ignorancia y la escasez de antídotos
Una niña perdió su pierna tras una mordedura de serpiente en Venezuela: había recibido el antídoto, pero la familia decidió inyectarle orina de venado y la amputación fue inevitable.
Este tipo de brebajes, así como otros "remedios caseros" como rociar gasolina en la zona o succionar la herida, que pueden agravar la situación, es muestra del enorme desconocimiento general sobre cómo lidiar con estos animales, en medio además de una crisis crónica en el sistema de salud.
La ONG especializada Fundación Vivarium busca "ser parte de la solución" con charlas educativas y una línea telefónica abierta a posibles víctimas de mordeduras.
"Mordida (en) pierna izquierda con edema en miembro izquierdo inferior, 6:40 de la mañana": Alexander Puerta, de 53 años, pasa horas pegado al celular respondiendo mensajes y llamadas de varias regiones del país con pedidos de ayuda.
Solicita primero los datos del afectado y, si es posible, fotos de la serpiente que lo mordió para identificar la especie.
La ONG formula preguntas que descartan falsas alarmas antes de activar su protocolo, en el que sirve de puente con las autoridades sanitarias, consulta a médicos y ubica hospitales con antídotos.
Fernando Yanes, también de Vivarium, apunta que en 2022 recibieron más de 700 llamadas.
"Nuestro sueño es que podamos costear exámenes, la aplicación del suero y el seguimiento del paciente", remarca Yanes sobre la pequeña organización, financiada por aportes de sus integrantes y autogestión.
- "Culebra buena es culebra muerta" -
La pregunta más recurrente que le hacen es dónde conseguir suero antiofídico, producido por un solo laboratorio en Caracas y escaso en los hospitales públicos.
Hasta 500 dólares puede costar un kit de cinco ampollas en farmacias y deben suministrarse varios en casos graves, por lo que atender un accidente ofídico puede implicar desembolsos de al menos 1.000 dólares en un país con un salario mínimo de 4,5 dólares mensuales.
Con cerca de 200 especies descritas, 20% con veneno potencialmente mortal, Venezuela presenta una alta incidencia.
No existen cifras oficiales, pero se estiman 10.000 envenenamientos y unas 60 muertes anuales.
"Es un problema de salud pública porque Venezuela está entre los 10 a 15 países con mayor morbilidad y mortalidad por envenenamiento ofídico", apunta el herpetólogo Luis Fernando Navarrete, encargado del serpentario del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.
Se suman dificultades para trasladarse a centros asistenciales por escasez crónica de combustible. Muchos tardan días.
La Organización Mundial de la Salud estima que 5,4 millones de personas son mordidas al año por serpientes, causando entre 80.000 y 130.000 muertes, la mayoría en Asía, África y América Latina.
La escasez de antivenenos "es un flagelo mundial", subraya Puerta antes de dar una charla en el parque municipal Casupo, una reserva natural en Valencia (estado de Carabobo, centro).
Dos niños escuchan atentos. Vivarium busca además desmitificar el temor a este animal "incomprendido" y vital en el equilibrio de los ecosistemas.
"Desgraciadamente, en nuestra cultura culebra buena es culebra muerta", coincide Navarrete, quien viste un suéter con un estampado que imita la piel de un ofidio, un collar con la maraca de una cascabel y un arete en forma de serpiente.
C.Meier--BTB