
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos

El regreso de una estrella del country suscita interrogantes sobre el racismo en EEUU
Tras caer en el oprobio por proferir insultos racistas, la estrella estadounidense del country Morgan Wallen ha vuelto con fuerza un año después como lo demuestran el éxito de ventas de su segundo álbum y la "abrumadora" demanda de entradas para verlo en directo en su gira por Estados Unidos, haciendo preguntarse a los críticos si el racismo está normalizado en el país.
Hace un año, Morgan Wallen fue vilipendiado tras insultar a un hombre negro en un vídeo difundido en las redes sociales. Su carrera cayó en picado y parecía que había llegado a su fin.
Tras ser "suspendido" por su compañía de discos y ser excluido de las ceremonias de premios, Wallen está de vuelta.
Su segundo álbum de estudio "Dangerous: The Double Album", se convirtió el año pasado en un éxito comercial, con más de tres millones de copias vendidas.
El miércoles, Wallen actuó en el Madison Square Garden de Nueva York como parte de una gigantesca gira por todo el país. La "abrumadora demanda" de entradas llevó a los organizadores a añadir un día más.
Es un retorno a lo grande que ha llevado a los críticos a preguntarse si tanto el cantante como los conservadores de la música country de Nashville han hecho algo por el racismo o si en realidad les importa.
"Las ventas de su álbum se dispararon porque mucha gente sintió que la reacción fue exagerada", dice Sheryl Guinn, presidenta de la antena de la organización de derechos civiles NAACP en Nashville.
"No ha tenido ninguna consecuencia", lamenta Guinn a la AFP. "No fue a los premios, (pero) ¿a quién le importan los premios cuando estás ganando dinero?", reflexiona.
El éxito de Wallen es un claro ejemplo de la resistencia de la música country, un género acusado de proyectar a hombres blancos en detrimento de gente de color y de las mujeres, para hablar de las injusticias que sufren.
"El odio es profundo", tuiteó Mickey Guyton, la primera artista negra nominada a un Grammy en este género, quien interpretará el himno nacional este domingo en la Super Bowl.
Para Guinn, esta reacción habla de manera más general sobre el racismo en Estados Unidos, donde hace menos de dos años surgió el movimiento Black Lives Matter tras el homicidio de George Floyd, un ciudadano negro asfixiado por un policía.
- Privilegios de los blancos -
Durante la polémica, Wallen se disculpó y prometió "mejorar". En una entrevista en un programa de televisión llegó a decir que "no se había sentado a reflexionar" sobre si la industria de la música country tenía problemas de racismo.
Charles Hughes, autor del libro "Country Soul: Making Music and Making Race in the American South" (Alma del country: La música y el racismo en el sur de Estados Unidos), dice sentirse "decepcionado" de una industria deseosa de perdonar y olvidar en nombre del lucro. Aunque "no le sorprende".
"En Estados Unidos, nunca vas a perder dinero si apuestas por el resentimiento blanco y los privilegios de los blancos", asegura, antes de agregar que esperaba que la industria "tuviera más imperativos morales o al menos imperativos políticos" para tomar medidas.
Según Hughes, Nashville debe pensar en un cambio estructural. Los músicos negros en el country y el folk, y en particular las mujeres negras, se han hecho espacio en la industria que durante tiempo las rechazó, reclamando en sus propios términos el género que debe sus raíces a los artistas blancos. Además de promocionar a los artistas, Hughes insta a que la industria contrate a más personas de color.
I.Meyer--BTB