
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Suiza decide el domingo si prohíbe los experimentos médicos con animales y humanos
Suiza se pronuncia este domingo en las urnas sobre el fin de los experimentos con animales y humanos, una propuesta radical que genera un fuerte rechazo en un país con una industria farmacéutica muy potente.
La iniciativa popular fue presentada por la asociación Sentience, radicada en Basilea (norte), y pide que los primates no humanos se beneficien de los derechos a la vida y a la integridad física y mental, para poder "defenderse contra las intervenciones en su vida".
Si ganara el sí -algo que los sondeos descartan- "Suiza se convertiría en el único país en el plano internacional con una prohibición así", apuntó el presidente del grupo de presión de las universidades suizas, Yves Flükiger.
Según la asociación Sentience, los primates "se caracterizan por su gran cerebro, sus estructuras sociales complejas y su gran capacidad para sufrir física y psicológicamente".
El Tribunal Federal suizo juzgó en 2020 que la iniciativa era válida, porque no pide únicamente que los derechos fundamentales aplicables a los humanos también se apliquen a los animales, "sino que requiere la introducción de derechos específicos para los primates no humanos".
En cambio, la corte estimó que el texto solo se aplicaría "a los órganos cantonales y comunales" y no directamente a las personas privadas.
La propuesta persigue prohibir los experimentos con animales y con humanos, y también la importación de medicamentos obtenidos por esos medios.
"Los experimentos con animales deben ser considerados un crimen", explicó a la AFP Renato Werndli, le médico que lanzó la iniciativa, a la que se oponen todos los partidos.
- Ratas y ratones -
Según el gobierno, una prohibición así tendría "consecuencias sanitarias graves" y repercusiones en la economía, pues el sector de la química y de la farmacia representa algo más de las exportaciones de Suiza.
Interpharma, el grupo de cabildeo de las farmacéuticas, advirtió que si el texto sale adelante, "las instituciones y empresas afectadas se verán obligadas a deslocalizar sus actividades" y llevárselas "al extranjero".
En Suiza, a principios de los años 1980 se utilizaban unos 2 millones de animales al año con fines científicos, mientras que ahora la cifra ronda los 560.000.
Patrycia Nowak-Slivwinska, responsable del laboratorio de farmacología molecular de la Universidad de Ginebra, explica que "con el modelo 'in vitro', intentamos encontrar candidatos prometedores". Solo estos últimos son probados en animales, señala.
Para la experta, es imposible dejar de recurrir totalmente a los experimentos con animales y a los ensayos clínicos.
Por ello, la Facultad de Medicina de Ginebra alberga en sus sótanos cerca de 25.000 animales, ratas y ratones en su mayoría.
Con ellos, Doron Merkler investiga un tratamiento contra una forma de esclerosis múltiple, algo que -dice- no podría hacer sin los ratones a los que les inyecta células modificadas para observar los efectos de la enfermedad en el sistema nervioso.
Unos experimentos reglamentados y realizados por especialistas formados para detectar cuándo un animal no está bien.
"Si no se le puede aplicar ningún cuidado veterinario al animal, se puede decidir, junto con el investigador, sacrificarlo", explicó a la AFP Pierre Bonnaventure, responsable del animalario de la Facultad de Medicina.
- La argentina "Cecilia" -
Esta votación es "más bien una declaración de intenciones para garantizar que los primates vivan en mejores condiciones", declaró a la AFP Pedro Pozas, director en España del "Proyecto Gran Simio", un movimiento internacional que reclama un conjunto de derechos para los primates.
"Intentamos romper la barrera del discurso que dice que todos los animales no humanos no son personas, sino bienes", subrayó por su parte Steven Wise, abogado estadounidense especializado en el derecho animal, que lleva años luchando en su país para que los chimpancés sean reconocidos como humanos, en vano hasta ahora.
Los suizos han rechazado tres iniciativas sobre este tema, en 1985 (70% votó en contra), 1992 (56%) y 1993 (72%). Se espera que esta vez ocurra lo mismo, aunque queda por ver si el rechazo será tan masivo, en una sociedad en la que el bienestar animal se ha vuelto ineludible.
R.Adler--BTB