
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump

"¡Al rey!": en Antigua y Barbuda, los leales a Carlos III elevan su copa
A la luz mortecina de un crepúsculo lluvioso, Mike Rose, presidente del Royal Navy Tot Club de Antigua y Barbuda, encabeza un grupo de leales a la Corona británica que, todas las noches, elevan su copa de ron a la salud del monarca en Londres.
"Al rey, que Dios lo bendiga", exclaman unas diez personas reunidas en semicírculo alrededor de Rose, orgullosas de haber honrado por fin al soberano correcto.
Porque es la primera vez desde la muerte de Isabel II, el 8 de septiembre, que no se equivocan y que brindan por Carlos III y no por su madre.
Errar es humano, especialmente cuando se ha levantado la copa por la reina todas las noches a las 18H00 sin excepción desde 1991.
"Nunca nos perdimos un chupito", dice a la AFP Rose, de 81 años, usando la palabra "tot", que refiere a la medida de la copita de ron, mientras la lluvia golpea el techo del Galley Bar frente al mar en la pequeña nación caribeña de Antigua y Barbuda.
Continúan con una tradición que remonta a 1655, cuando la Royal Navy británica comenzó a dar a sus marineros media pinta (28 cl) de ron al día. El Almirantazgo tardó casi un siglo en revisar la sabiduría de esta idea y ordenar que la ración se diluyera con agua y se dividiera en dos partes.
Sin embargo, persistieron los problemas de embriaguez crónica entre los marineros. Quizás porque, como señala Rose, tres partes de agua por una parte de ron siguen siendo una parte de ron.
En 1850 se recomendó eliminar por completo la ración diaria. Ese consejo fue ignorado, pero la Marina al menos comenzó a reducir la ración, y finalmente quedó en una octava parte de una pinta imperial, un "tot" o 71 mililitros por día por marinero.
- Día negro para el chupito -
No fue hasta 1969 que el Almirantazgo, en una respuesta escrita al Parlamento, finalmente admitió que "el tema del ron ya no es compatible con los altos estándares de eficiencia requeridos" en la Armada de Su Majestad.
El 31 de julio de 1970 varios marineros llevaban brazaletes negros al beber su último "tot" permitido. La fecha se llamó "Black Tot Day" (Día del Tot Negro).
Rose, que en ese entonces era suboficial jefe en la Royal Navy, lo recuerda bien. Y admite haber seguido bebiendo "extraoficialmente" su chupito mucho después.
Hizo toda su carrera en Antigua y Barbuda, otrora colonia británica, y allí se quedó cuando se jubiló, bebiendo su copita de ron todas las noches.
"Otras personas se sumaron en ocasiones", explica.
Rose y los demás miembros del club creen que son los únicos en el mundo que cumplen con este ritual diario.
Nunca faltó un "tot" para la reina: ni durante los huracanes, cuando los brindis fueron por radio VHF, ni siquiera durante los encierros por la pandemia de covid-19, cuando los mantuvieron por Zoom.
En Antigua y Barbuda, para ingresar a este club solo se lo puede hacer en persona, y después de una estricta selección, incluida una prueba de historia naval.
En la noche de la visita de la AFP, solo un puñado de miembros desafió el mal tiempo para llegar al bar, pero su número total ronda los 500 en todo el mundo.
Su lealtad fue recompensada en 2008, cuando el príncipe Guillermo, hoy heredero al trono británico, los invitó a almorzar a bordo del acorazado HMS Iron Duke.
- Mezcla especial -
La Royal Navy permitió la expansión del imperio colonial británico por todo el mundo.
Muchos de los 97.000 habitantes de Antigua y Barbuda son descendientes de esclavos africanos traídos al Caribe a la fuerza por los británicos.
El archipiélago obtuvo la independencia en 1981, pero desde entonces sigue teniendo al soberano británico como jefe de Estado.
Ahora, el primer ministro de esta pequeña nación quiere celebrar un referendo para romper ese último vínculo con la vieja potencia colonial, aunque es posible que la votación no se lleve a cabo hasta dentro de varios años.
Rose es escéptico sobre esta perspectiva. "Lo creeré cuando suceda", dice.
El Tot Club incluye a habitantes de Antigua y Barbuda, así como a estadounidenses, alemanes e incluso, se rumorea en el Galley Bar, a algunos franceses.
Sin embargo, la noche de la visita de la AFP, la mayoría de los presentes eran expatriados ingleses.
La muerte de Isabel II es un evento "enorme", afirma Rose.
Pero deja claro que la lealtad del club es a la Corona en general, no a la reina en particular.
Por lo tanto, sus miembros continuarán reuniéndose todas las noches para alzar sus copas del preciado ron Harbour de Antigua y Barbuda, una mezcla creada especialmente para ellos, en honor a Carlos III.
"No va a ser Isabel II", comenta Rose. "Pero por lo que he visto en los últimos días, va a estar bien".
J.Bergmann--BTB