
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump

Los viajes latinoamericanos de Carlos III y sus polémicas
Carlos III, hoy rey de Gran Bretaña, realizó numerosos viajes a Latinoamérica cuando era príncipe de Gales, que no estuvieron exentos de polémicas, como la motivada por una placa en Colombia o por su discurso en Buenos Aires sobre las Malvinas.
La recién fallecida Isabel II realizó cinco viajes de Estado a Latinoamérica: Panamá, Brasil, Chile y México en dos ocasiones.
Su hijo Carlos, muy interesado en la naturaleza y su conservación, visitó en 2009 las islas Galápagos, en Ecuador, y la Amazonia, y estuvo también en Chile, Uruguay e incluso Argentina, en 1999, diecisiete años después de la guerra de las Malvinas.
En esa visita, a invitación del entonces presidente argentino Carlos Menem, el príncipe heredero jugó a polo, pero sus palabras, durante un discurso, sobre la posición británica respecto a las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina, cayeron mal.
"Mi esperanza es que el pueblo de la Argentina moderna y democrática, con su apasionado apego a sus tradiciones nacionales, sea capaz en el futuro de convivir amistosamente con el pueblo de otra democracia moderna, aunque bastante más pequeña, que se encuentra a unos cientos de millas de su costa, un pueblo igual de apasionadamente apegado a sus tradiciones", dijo en referencia al archipiélago de la discordia.
El entonces vicepresidente argentino, Carlos Rucauf, calificó esas palabras de "intolerables".
- Una rana y la guerra de la oreja de Jenkins -
El nuevo rey Carlos III tiene incluso dedicada, desde 2012, una nueva especie de rana descubierta en Ecuador, la "Hyloscirtus princecharlesi", en reconocimiento a sus programas de apoyo medioambientales.
En 2014, realizó una visita a Colombia y México acompañado por Camila que dio lugar a una polémica en Cartagena de Indias, por una placa que descubrió en el castillo de San Felipe.
"En memoria del valor y el sufrimiento de todos aquellos que murieron en combate tratando de tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741", rezaba el homenaje.
Al mes de su inauguración, el alcalde de Cartagena ordenó retirarla, poco después de que fuera dañada a martillazos, porque los ciudadanos la consideraban poco menos que un homenaje a "unos piratas", según testimonios recogidos por la prensa entonces.
El asedio en 1741 de Cartagena de Indias por las tropas británicas, repelido pese a la inferioridad de las fuerzas españolas y locales, fue el episodio más destacado de lo que los británicos llaman "la Guerra de la Oreja de Jenkins" (1739-1748), en referencia al capitán británico al que un militar español le cortó la oreja.
"Poner una placa en honor a los ingleses es como si un banco pusiera una placa en honor a los ladrones que se lo robaron. Lo que vino Vernon fue a robar, a saquear a Cartagena, pero no pudo", afirmó, interviniendo en aquella controversia, el gobernador del departamento de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, en declaraciones recogidas por el diario El Tiempo.
El tributo estaba cerca de la estatua a Blas de Lezo, quien comandó la respuesta a los británicos.
S.Keller--BTB